

El Gobierno estudia la vacunación masiva de aves contra la gripe aviar
Este miércoles en Buenos Aires se realizará una reunión de «urgencia» de los jefes de sanidad animal de los países del cono sur
Actualidad 06 de marzo de 2023



Un comité de expertos que analizará las distintas vacunas descubiertas contra la gripe aviar, se reunirá este lunes por primera vez. Además, medirá la viabilidad de implementar la campaña de inmunización, informó El País.
Estará integrado por representantes de varios ministerios y delegados del sector privado, entre ellos especialistas en vacunación animal.
La medida podría ser comparada con la campaña de vacunación contra la aftosa de manera de frenar los contagios entre animales, dijeron fuentes al matutino.
La emergencia sanitaria por gripe aviar rige en Uruguay desde el 15 de febrero luego de que fuera hallado los primeros casos en cisnes de cuello negro en Rocha. El viernes pasado el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó los primeros casos de la influenza en aves de corral, tras detectarse la muerte de 70 gallinas y aves de traspaso en San Gregorio de Polanco, Tacuarembó.
Las autoridades de Salud del departamento informaron que no hay casos de gripe aviar en humanos y que las medidas de protección consisten en que, cuando se ve un animal enfermo o muerto, no hay que acercarse ni manipular y hacer la denuncia correspondiente.
Además, el MGAP aclaró que no hay riesgo para la población en el consumo de carne ni huevo de origen aviar porque no se produce transmisión por esa vía.
«Estamos recorriendo la zona de vigilancia de 5km y una zona de control de 10km. Sin novedad hasta el momento de cualquier circunstancia que podría generar una alerta de contagio», dijo el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.
«Es una enfermedad que no tiene cura y por eso tenemos que preservar nuestro sistema productivo», agregó.
Países del cono sur se reúnen de forma urgente
Este miércoles en Buenos Aires se realizará una reunión de «urgencia» de los jefes de sanidad animal de los países del cono sur, para tratar el tema de la gripe aviar, tras conocerse los casos positivos por H5N1 en países vecinos.
La reunión, que se llevará a cabo en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa), forma parte de una agenda del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).
La CVP está integrado por los servicios de sanidad animal de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay.
Las autoridades paraguayas no han detectado la presencia del virus en el país.
En Argentina se confirmó este martes el primer caso positivo de gripe aviar en aves de corral y suspendió las exportaciones de productos similares para evitar la dispersión de la enfermedad en el circuito comercial, según informaron fuentes oficiales.
Chile, en tanto, confirmó un segundo caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un lobo marino común en la región norteña de Antofagasta, donde se registró el primer caso el pasado 16 de febrero.
Asimismo, en Perú se ha reportado en las últimas semanas 3.492 lobos marinos y 63.000 aves muertas por H5N1 en áreas naturales protegidas del litoral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este jueves un caso de gripe aviar en una mujer de 53 años de la provincia china de Jiangsu (este), reportado por las autoridades chinas al organismo el 24 de febrero.
El pasado 8 de febrero (OMS) advirtió sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.
Según la OMS, la gripe aviar afecta principalmente a las aves domésticas y es considerada altamente mortal, pese a que se trata de una enfermedad de animales, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con aves enfermas.


Roberto Murillo menciona la importancia de seguir soñando y trabajando juntos para los próximos 60 años.

El aeropuerto de Artigas celebrará su 50 Aniversario con un festival aéreo
Será el 25 de noviembre. Habrá aeronaves de la Fuerza Aérea y está la posibilidad de interactuar con los pilotos y consultar sobre ingreso a la Fuerza Aérea.

Siniestro de tránsito fatal se cobra la vida de una mujer que viajaba en un ómnibus de la empresa CUT Corporación con destino a Artigas.
Según informa el Portal Tranqueras Noticias

COMUNICADO DE PRENSA Nº 280/2023

Uruguay entra al podio del balonismo con el 1° Mega Festival de Globos Aerostáticos
Se realizará el 15, 16 y 17 de diciembre en el Parque de la Hispanidad, en Durazno



El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

Prevención, observación y cura son las claves de campaña en prevención de cáncer de piel

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



