

El valor de la información precisa
La información es el recurso esencial para intentar ubicarse en cualquier circunstancia.
Salud 28 de septiembre de 2023 Dr. César Suárez Regional Norte del CMU.


Cuando uno llega a un lugar desconocido es inevitable tener un estado de confusión inicial mientras intenta orientarse para saber adónde dirigirse, si es una ciudad, intentar descubrir el nombre de las calles donde se está, cual es la calle que cruza, a la altura de que número se está, consultar un mapa y siempre es fundamental, preguntar a la primera persona que pasa para encontrar datos más precisos. Seguramente, en pocos minutos, investigando se tendrá la información suficiente para seguir avanzando en forma adecuada y cuanta más información se logre recolectar más precisa será la ubicación que se quiere o necesita y más rápido se logrará el objetivo.
En todas las circunstancias la información precisa es esencial para no cometer errores y cuando se trata de la salud de una persona es más importante aún porque cualquier error en la información disponible puede tener consecuencias nefastas ya sea equivocando o retrasando un diagnóstico, o eligiendo un tratamiento equivocado que no se ajusta a la situación clínica.
La precisión de la historia clínica exige una doble responsabilidad, por un lado, la del médico que debe realizar un interrogatorio preciso, explorando todos los detalles necesarios para lograr la información más precisa a la que debe agregar la responsabilidad del paciente que debe ser preciso en las respuestas y no ocultar datos que pueden llevar a una desviación de la decisión médica.
El interrogatorio en la historia clínica es esencial, repreguntado cuando quedan dudas o cuando el relato no encaja con el cuadro clínico, por esa razón debe insistir y trasmitirle al paciente la confianza suficiente acerca de la confidencialidad de los datos obtenidos, toda esa información se completa con un examen clínico minucioso y recién ahí comenzaremos a pensar en estudios de laboratorio más allá de las rutinas habituales o de imagenología.
Sin dudas, la información esencial de cualquier enfermedad está en el propio paciente, en su sintomatología, en su aspecto clínico, en su edad, en su sexo biológico, en su entorno familiar, en sus tareas habituales, en sus antecedentes, en sus necesidades, económicas, afectivas, en sus condiciones de vida, en su localización, en su personalidad, en su disposición a colaborar con el cumplimiento del tratamiento indicado, en la evolución sintomática, en la revaluación de la respuesta terapéutica y en la corrección de acuerdo a la respuesta individual.
En manejo adecuado de cualquier enfermedad la información precisa es lo esencial y es el profesional médico que la tiene que gestionar en forma minuciosa para asegurarse el mejor resultado posible, la tecnología hace el resto, pero la interpretación de los resultados seguirá dependiendo del facultativo. Los pacientes no somos máquinas, los médicos tampoco, somos todos seres pensantes y los detalles hacen la diferencia.


Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En octubre, la Unión Europea decidirá sobre la autorización del herbicida glifosato
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015, el glifosato podría ser una sustancia cancerígena

Perú identifica el primer caso de Pirola, una nueva variante del covid-19
Una mujer de 47 años fue la primera contagiada; recibe tratamiento ambulatorio contra la enfermedad.

El sistema de ambulancias está estancado y el acceso a especialistas se dificulta cada vez más.
Ramón Gutiérrez, referente del Movimiento de Usuarios de la Salud Pública y Privada.



Convención Nacional del Partido: será este sábado 9 de diciembre en el Club Larre Borges (Montevideo)

Se trata del Comisario General Alexandro Alves y esta semana brindó su primera entrevista colectiva con los medios Artiguenses.

Martín Suárez resalta los logros alcanzados en el curso de sonido y el curso de economía naranja en Artigas.
También menciona las convocatorias para proyectos culturales y la expectativa de más presupuesto y oportunidades en el próximo año.

Milei asume este domingo la presidencia argentina con un gabinete reducido
Se convertirá en el «primer presidente liberal libertario» de la historia

Lacalle al Mercosur: acepten que avancemos primero con China
“Pedimos que se nos entienda a nosotros”, dijo a sus pares en Brasil

Copa América: EEUU el rival a vencer en un grupo que debería ser accesible
El análisis de la agencia EFE sobre lo que le deparó el sorteo a Uruguay

Hace 43 años asesinaban a John Lennon.

El director de Desarrollo Productivo, Ing. Rodolfo Caram, destaca el trabajo realizado durante el año 2023
Se trabaja brindando asesoramiento a los productores y realizando cursos de capacitación.

Dr. Marcelo Silva "Ayer perdieron 3 a 0, porque esto es como en el fútbol, cuando no te presentas en la cancha, perdés 3 a 0".



