




El senador del Frente Amplio (FA) Daniel Bergara cuestionó la propuesta del Pit-Cnt de colocar en la Constitución el pilar de reparto de la seguridad social, que es el que depende de los aportes de los trabajadores activos para pagar las jubilaciones de los retirados.
“El pilar de ahorro individual está consolidado”, dijo Bergara en entrevista con el programa “En Perspectiva” de Radiomundo. “Hay una ley que establece que el pilar de ahorro individual es obligatorio y que el 7% de los aportes de los trabajadores va a ese pilar”.
El senador señaló que “no hay necesidad” de colocar el pilar de reparto en la Constitución, ya que “ya está establecido en la ley”.
“La Constitución es un documento que tiene que ser de largo plazo”, dijo Bergara. “No es un documento que pueda ser modificado a cada rato”.
El Pit-Cnt, el principal sindicato uruguayo, propone que la Constitución establezca que la seguridad social debe basarse en dos pilares: el de reparto, que es el tradicional, y el de ahorro individual, que fue introducido en Uruguay en 2009.
El sindicato argumenta que el pilar de ahorro individual es insuficiente para garantizar una jubilación digna y que el pilar de reparto es necesario para complementarlo.
Bergara, por su parte, sostiene que el pilar de ahorro individual es un sistema “seguro” y que “garantiza la jubilación de los trabajadores”.
“El sistema de ahorro individual es un sistema que ha sido muy exitoso en Uruguay”, dijo Bergara. “Ha permitido que los trabajadores tengan un ahorro para su jubilación”.
El senador señaló que el pilar de reparto es un sistema “insostenible” a largo plazo.
“El sistema de reparto es un sistema que depende de la cantidad de trabajadores activos”, dijo Bergara. “A medida que la población envejece, el número de trabajadores activos disminuye y el sistema se vuelve insostenible”.


El Frente Amplio recuerda 19 años de la primera victoria a la Presidencia de Tabaré Vázquez
Dip. Lorenzo "Para nosotros es una fecha muy importante. Hace 19 años Tabaré Vázquez era elegido como presidente de los uruguayos".

Sergio Soárez, edil por Cabildo Abierto, resume su participación en el congreso anual del partido
Destaca los cambios en las autoridades de los Ediles y su trabajo en la creación de una oficina de correo en Pintadito. También menciona la visita del subsecretario de Defensa y la necesidad de viviendas para la familia militar.

Finalizó en la madrugada la votación de la Rendición de Cuentas en el Senado
El texto regresará a la Cámara de Diputados

Gobierno presentó el nuevo Hospital del Cerro solicitado por más de 20 años
El primer centro hospitalario del oeste de Montevideo fue inaugurado, este lunes 6, por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, asumió este domingo 10 la presidencia de Uruguay, tras el viaje a Chile y Francia del mandatario, Luis Lacalle Pou. La delegación nacional participará de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, por invitación del presidente, Gabriel Boric. Posteriormente, se dirigirá a Francia, invitada por el jefe de Estado de ese país, Emmanuel Macron.



El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

El Dr. Nelton Barreda es el flamante Presidente de la Junta de Artigas

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



