El Alcalde comenzó su conferencia de Prensa agradeciendo a los presentes.
Nosotros venimos hace ya varios días con una decisión que hemos tomado a nivel personal en lo que es la actividad política que venimos realizando hace ya casi 40 años en el departamento y en esto que se trata, el municipio y la actividad política que llevamos adelante en Bella Unión y bueno, después de mucho pensar y de mucho analizar hemos tomado la decisión de hacer el retiro político de la actividad en nuestra ciudad y en nuestro departamento, era obligación de, como persona, de ir a hablar con Pablo Caram, que es el actual intendente del departamento de Artigas, es la persona a la cual le debíamos una respuesta, le debíamos informar primero a él y después sí en general a la población la decisión que tomamos.
La decisión que tomamos es que no vamos a seguir más en la actividad política, no vamos a responder a ningún partido político, a partir de esta próxima elección interna y de ahí hasta el final de las departamentales a ser simplemente votantes en el padrón electoral de Bella Unión.
Culminamos una etapa de nuestra vida que ha sido muy larga y muy extensa, de mucho trabajo, donde realmente dejamos una cantidad de cosas en nuestras espaldas y como yo le decía al intendente ayer, hemos perdido muchísimo por la actividad política en mi vida, he sacrificado a mis propios hijos en esa actividad política de la cual me gustó y siempre lo hice con mucho ahínco y con muchas ganas, pero mis hijos fueron perjudicados por esa actividad en esa vida que llevaron aquí en Bella Unión, tampoco eso es una excusa pero queremos finalizar una etapa y la estamos dando por finalizada el día de ayer, el día de ayer la dimos por finalizada cuando hablamos con el intendente al cual le debemos el respeto como intendente y como persona y como hombre que confió en nosotros, a él yo me debía, con él cumplí y él cumplió conmigo, así que yo a partir de este momento me deslindo de la actividad política.
Voy a terminar el mandato que la población me puso en el municipio hasta después de las elecciones departamentales y cuando venga el nuevo alcalde a entregar el gobierno, esa va a ser nuestra actividad a partir de ahora.
Alcalde, teniendo en cuenta ese anuncio, ¿eso se debe a algún tema en particular, algún inconveniente, alguna diferencia con el gobierno departamental y qué fue lo que le manifestó el intendente cuando usted le presentó esa decisión?
No, en este momento no tenemos ninguna dificultad con el gobierno departamental, venimos trabajando muy bien en la actividad municipal, eso no es la causa, la causa son una cantidad de cosas que vas acumulando durante el transcurso de nuestra gestión, de nuestro trabajo y de nuestra actividad política en el departamento.
Ustedes saben que tenemos un departamento realmente complejo en ese sentido, en esa tirantes que tenemos entre Artigas y Bella Unión, en el cual nosotros ya debatimos muchísimas veces, nos tocó ser primera vez alcalde en el municipio de Bella Unión, tuvimos una gestión muy complicada, realmente de mucha lucha, también eso tiene un desgaste desde hace muchísimos años.
Nosotros somos muy de defender a nuestra población y a nuestro querido pueblo, pero nosotros ya nos cansamos, nosotros vamos a terminar esta actividad con casi 64 años de edad, donde venimos con un bagaje importante de trabajo y bueno, creo que hemos cumplido en lo que pudimos con la localidad, el agradecimiento eterno a la población por esa confianza que han depositado en nuestra persona durante muchísimos años.
Hay que recordar que hemos sido alcaldes por una fuerza política como el Frente Amplio, en el cual estuve militando 8 años y volví de nuevo y ganamos con el Partido Nacional.
Eso es un debe que uno le tiene a la población, realmente resaltar el afecto que se nos tiene como persona, pero también que el pueblo entienda que uno ya está un poco cansado, agotado y bueno, trataré de disfrutar los últimos años de la vida junto a mi familia y a mis hijos.
¿Cómo tomó la decisión el Intendente?
Lo tomó bien, entendió la situación del cansancio, me manifiesto también en forma personal que también anda medio agotado, pero él tiene responsabilidades más altas que yo a nivel de gobierno Departamental y a nivel político, a nivel nacional con el gobierno, pero el diálogo fue bueno.
¿Qué pasará con la conducción, los destinos de la 931, sector que usted ha conformado con otros militantes?
Bueno, con la 931 nosotros mantuvimos una reunión el otro día con 4 o 5 compañeros que manejan la 931 junto conmigo y bueno, le pasamos la posta, como le digo yo, llegó el momento de que ellos asuman la responsabilidad de manejar una agrupación que está conformada en la localidad de Bella Unión y en el departamento de Artigo, que está muy bien vista, le pedimos que no se peleen y que traten de llevar adelante la actividad con esa lista y que realmente sepan manejarla, son ellos ahora los que van a regir los destinos de esa agrupación, si así ellos lo quieren hacer.
¿Qué pasó entre lo que fue el mes de diciembre cuando se hizo la rendición de cuentas y esta fecha, algunos meses después, que se produce este cambio tan drástico frente a los anuncios que se habían hecho?
Es buena la pregunta porque tengo la respuesta. Hace muchos meses atrás, antes de fin de año, yo mantuve una reunión con mi hermano, el cual le manifesté el deseo del retiro.
Y bueno, eso siguió creciendo, las ganas ya no son las mismas, las desilusiones a veces golpean mucho, a nosotros no nos gusta mentir, ustedes saben bien que no nos gusta la mentira, pero tampoco nos gusta que nos mientan.
Todo ese montón de cosas que se vienen acumulando, donde nosotros no recibimos las respuestas de nuestro propio gobierno nacional en Bella Unión, donde nosotros no tuvimos esa respuesta que nosotros soñamos y anhelamos y que nos comprometimos con la población de Bella Unión, eso es un punto.
Después tenemos los puntos, las discrepancias que hemos tenido con el gobierno departamental que también afectaron muchísimo eso.
Y bueno, aquel día que mantuve la renuncia al directorio del Partido Nacional y al Intendente Caram, yo ya estaba decidido a retirarme.
Después lo que me llevó a mantener un tiempo más fue la cantidad de obras que teníamos asignadas dentro de Bella Unión que no queríamos que se nos fueran, no por nosotros, sino por la población. Entonces decidimos aguantar un poco más en el tiempo. Pero yo creo que también tenemos la responsabilidad de decirle al partido y decirle a la agrupación que le damos un tiempo ya de un año para la próxima elección departamental y que puedan posicionarse y trabajar de otra forma y generar candidatos que el partido lo va a necesitar en Bella Unión.
En esa misma fecha se había anunciado una cantidad de compromisos que asumía supuestamente, entre comillas, Valentina Dos Santos en base a lo que era su apoyo a una eventual segunda alcaldía, tercera alcaldía suya, y una intendencia de ella dentro de los cuales se anunciaban obras, por ejemplo, en el barrio Tres Fronteras. ¿Cómo quedan todas esas obras que se vienen realizando por parte de la Intendencia?
Porque es notorio, los vecinos lo están notando, lo están viendo, que hay retrasos y que hay cosas que da la sensación de que no se van a cumplir.
El compromiso del gobierno departamental con el barrio Tres Fronteras es que las obras se van a llevar a cabo.
Administrativamente, hasta que entreguemos el mandato, vamos a seguir trabajando para que las obras lleguen a su fin.
Es un compromiso asumido por el gobierno departamental y nosotros estamos dispuestos a dar esa mano desde nuestra administración. Las obras municipales de Bella Unión con los fondos nuestros las vamos a seguir trabajando y las vamos a seguir realizando y esperemos que las obras que están asignadas dentro del presupuesto departamental se continúen.
¿Cuál es el mensaje que le da la clase política en general en estos tiempos, tomando en cuenta esa óptica de su visión y su experiencia, para que quizás no cometan algunos errores o algunos aciertos que usted lo pidió, cuál es el mensaje?
El mensaje al sistema político del Uruguay es que uno viene analizando todo el espectro político nacional y vemos un sistema político que viene en decadencia. Yo lo vengo viendo y lo vengo analizando y lo hemos conversado con algunos de ustedes varias veces, de la forma que se está haciendo la política en el país, no es lo que nosotros hemos soñado ni lo que nos enseñaron nuestros viejos candidatos cuando éramos jóvenes.
Vemos que para llegar al poder no se escatima nada. Aquello que dijo una vez el presidente Mujica, que para llegar había que tragarse sapo y víboras, bueno, creo que no es un dicho de Mujica, es un dicho de algo que realmente se está llevando a cabo en todo el país, y Artigas no es la excepción.
En Artigas se están comiendo sapos y culebras para tratar de mantenerse dentro del poder y no es lo nuestro. Nosotros tratamos de mantenernos en el margen de la política limpia, de aquella política que nos enseñaron los viejos, que nos enseñaron aca en Bella Unión, aquellos viejos políticos como nos enseñó Wilson.
Eso hay que rescatar, pero yo creo que el sistema político uruguayo está entrando en una decadencia como lo entró la República Argentina y nosotros no queremos eso, nosotros tenemos un sistema político muy diferente en el país, tuvimos muy buenos políticos, pero la que viene ahora, ustedes lo podrán ver, algunos son activos militantes y es lamentable, es lamentable ver a la fuerza de izquierda y a la fuerza de derecha en esa confrontación permanente donde no se tiene el respeto ni siquiera por las familias, porque cuando se toca cosas que son familiares, eso afecta muchísimo el sistema político.
Creo que el sistema político tiene que hacer una reversión, hacer un análisis profundo y tomar medidas a nivel nacional que sean de consenso político de todos los partidos políticos. Porque no podemos vivir analizando y sacando puntos porcentuales con la delincuencia, la delincuencia no es ni de la izquierda ni de la derecha, la delincuencia es la delincuencia y en este país el sistema político nuestro no tuvo la sapiencia ni la inteligencia ni la capacidad de crear una ley contra la delincuencia que sea profundamente analizada por todo el sistema político.
Usted ha pasado la historia y eso es innegable por ser el primer alcalde de la Ciudad de Bella Unión, volvió a un segundo periodo, pasa la historia porque nunca se habían hecho por ejemplo tantas calles o tantas obras como en lo que va de este periodo. ¿Cómo queda ese proceso ante un eventual e hipotético retiro a esta fecha de William Crecer y de la actividad política?
Yo creo que nosotros dejamos una brecha abierta de trabajo, de cómo se tiene que trabajar, de cómo hay que hacer para conseguir las obras para Bella Unión, creo que le hemos abierto un poco la conciencia a la capital departamental de Artigas que es la responsable del departamento y que tenemos que los que vienen de aquí en más, la lucha es buscar verdaderamente una verdadera
descentralización.
Bella Unión es una localidad que está preparada para ser descentralizada, descentralizada en forma total, no solo política sino total y esa es la gran batalla que se tiene que dar, pero también quiero aclarar algo que es muy importante que se me estaba pasando por alto, en memoria de la madre de mis hijos, que durante muchísimos años luchó y trabajó por esta Bella Unión, y que fue acérrima denunciante de los funcionarios “ñoquis” que tiene la Intendencia de Artigas, y que parece que es una necesidad o un hábito de tener funcionarios “ñoquis” en Bella Unión, que agarraron a este pueblo para eso, en memoria de ello también hago mi retiro.
Porque nunca pensé que nuestra administración blanca en Bella Unión tuviéramos que pasar por lo que estamos pasando.
El tener funcionarios asignados de la Intendencia Departamental de Artigas, si están trabajando, bienvenido sean, lo recibimos con las manos abiertas en el municipio de Bella Unión. Pero cuando cobran el sueldo sin trabajar, metido en sus casas y haciendo lo que hacen, eso desprestigia al gobierno departamental de Artigas y a nuestro Intendente, y a nuestro partido político.
El Partido Nacional no puede seguir con esas políticas baratas que se llevan a cabo aquí en la localidad de Bella Unión.
Tienen que meter el violín en la bolsa, poner a esa gente a trabajar o echarlos de la Intendencia porque realmente dan una mala señal al sistema político y a la administración departamental de Artigas.
Eso no quería dejar pasar por alto porque yo tuve una lucha muy intensa con Mariela en la Junta Departamental, una mujer que se debatió con todos los partidos políticos en la Junta en esa lucha permanente por defender ese tipo de cosas que sucedían en Bella Unión.
Bueno, siguen sucediendo lamentablemente y siguen sucediendo en una administración del Partido Nacional.
Alcalde, dado el bagaje político que hay a sus espaldas, toda la experiencia que tiene, ¿este anuncio no va a pasar desapercibido? ¿Es definitivo?
Es definitivo. Le manifesté al Intendente ayer que tuviera la amabilidad y como amigo que hablara con sus pares, los intendentes blancos que están llamando en forma permanente para ofrecer cosas que a nosotros no nos interesa más.
No nos interesa ser candidato a diputado, no nos interesa ser candidato a intendente, ni alcalde, ni nada por el estilo, ni concejal, ni edil.
Simplemente queremos pasar al retiro, que se respete la decisión de William Cresseri y bueno, y que vean la forma de aquí en más de ver cómo se posiciona el partido dentro de Bella Unión y que el deseo es que le vaya muy muy bien y reconocer, eso sí también es importante, la administración de Caram, que nunca se ha hecho lo que se ha hecho en el Departamento de Artigas como lo hizo Pablo, que se lo reconocí ayer en forma personal y él lo sabe muy bien, eso hay que recalcar.
Pero lo que está mal, está mal, y nosotros no nos vamos, ni hacemos esta conferencia de prensa para armar una estrategia política para decir, vengan acá, no quiero que vengan, no quiero que me llamen, no quiero que me hablen más de política, porque tomé la decisión y es en serio.
Muchas gracias.