
Embarazadas podrán acceder a vacunas contra virus respiratorio sincitial
El Ministerio de Salud Pública (MSP) adquirió 17.000 vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS), principal causa de bronquiolitis en recién nacidos.
Salud16/08/2024

La dosis se aplicará a embarazadas, entre las semanas 32 y 36 de gestación, y los anticuerpos generados protegerán al niño durante sus primeros seis meses de vida. La ministra, Karina Rando, señaló que se trata de una vacuna no obligatoria, pero altamente recomendada.
El lanzamiento de la campaña de vacunación, realizado este jueves 15, también incluyó la presencia del subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; el director de la Unidad de Inmunizaciones de la cartera, Steven Tapia, y el director del Hospital Pediátrico del Centro Pereira Rossell, Álvaro Galiana.
Tras la compra de 17.000 dosis de la vacuna RSVpreF, Uruguay incorporó una nueva forma de prevención para la población más vulnerable a las infecciones respiratorias, señaló Rando. Es una cantidad suficiente para dar cobertura a todas las embarazadas “de aquí al año que viene”, dijo. Se trata de una vacuna segura y avalada por procesos regulatorios internacionales, agregó.
La ministra explicó que el VRS es una de las principales causas de bronquiolitis en niños. La patología en cuestión es frecuente en los meses de invierno, puede llevar a la hospitalización y, en algunos casos, ser causa de mortalidad. Se espera que, con la vacuna, disminuya la cantidad y la gravedad de las consultas.
La dosis se aplica a las embarazadas entre las semanas 32 y 36, al menos dos semanas antes del nacimiento, agregó. De esta forma, la madre genera los anticuerpos que atraviesan la placenta y protegen al niño en sus primeros seis meses de vida, una etapa muy vulnerable para los recién nacidos.
Estas vacunas son una nueva herramienta para proteger a los niños contra las infecciones respiratorias. La jerarca recordó que, desde hace años, el Fondo Nacional de Recursos ofrece anticuerpos monoclonales para el VRS a los recién nacidos de alto riesgo. “Hoy vamos por un escalón más”, aseguró.


Concientizar para detectar a tiempo

Ciencia uruguaya marca un hito: droga contra la obesidad supera primera fase de prueba en humanos.


Campaña de concientización busca revertir conductas violentas hacia personas mayores.

Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos.




Cine educativo para niños: una propuesta del Fondo Social de la Construcción que recorre el país.

Capacitación en reanimación: 13 años formando a la comunidad de Artigas para salvar vidas

Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.

SUNCA ante la crisis interna: “Vamos a ir hasta el hueso en la investigación”

Artigas activa protocolo de emergencia por ola polar y situación del río Uruguay







