
Mercosur y EFTA firmaron tratado de libre comercio
Noticias Presidencia17/09/2025
Redacción Diario LN.
Lubetkin señaló que Uruguay celebra este histórico tratado de libre comercio y auguró que se transformará en una verdadera alianza estratégica.
El jerarca extendió el reconocimiento a Suiza y Argentina, coordinadores de la última fase, y destacó a Brasil, Paraguay y el resto de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) por su pragmatismo y firme compromiso, que permitieron superar las dificultades a lo largo del camino.
Recordó que en cada encuentro de cancilleres siempre se refirió a la prioridad que significa el acuerdo para Uruguay y, por eso, mandató a su equipo de negociadores, a quienes felicitó, para intensificar el trabajo y conseguir los resultados esperados.
Lubetkin sostuvo que los conflictos geopolíticos están erosionando las reglas multilaterales de larga data para el comercio internacional, por lo que la firma del documento es testimonio de cooperación, diálogo y comercio basado en reglas claras.
Indicó que su entrada en vigor dependerá de la ratificación legislativa de cada estado firmante. También resaltó la importancia del intercambio con empresarios, ciudadanos y la sociedad civil sobre los beneficios del tratado.
“Uruguay reconfirma su compromiso y apoyo hacia el cumplimiento de estos objetivos compartidos, que finalmente serán en beneficio de los ciudadanos de cada uno de estos países”, subrayó Mario Lubetkin.
Los estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) (República Argentina, República Federativa de Brasil, República de Paraguay y República Oriental del Uruguay) y los de la EFTA (Islandia, Principado de Liechtenstein, Reino de Noruega y Confederación Suiza) suscribieron el citado documento en Río de Janeiro, Brasil, el 16 de setiembre de 2025.
El acuerdo en cifras
Creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un producto interno bruto (PIB) combinado de más de 4,3 trillones de dólares. Ambas partes se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.




ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes

Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes de nuestro país quieren trabajar sin dejar de estudiar”

Organismo especializado en modernizar gestión pública instaló oficina en Uruguay

Antel instalará nuevo centro de datos con IA y ofrecerá servicios fuera del país

Uruguay cuenta con un Plan Nacional de Cuidados para el quinquenio




Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre

Noticias policiales correspondientes al día Viernes 31/10/2025

Los jóvenes y la construcción de la identidad: una muestra que fusiona artes y letras

ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes












