Artigas fortalece la coordinación del sistema educativo y se prepara para la ExpoEDUCA

Actualidad17/09/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Profe Historia

La Comisión Coordinadora Departamental de la Educación sesionó en el CECAP con la participación de instituciones públicas y privadas. Desde el MEC se destacó la necesidad de relanzar estos espacios, clave para llevar las políticas públicas al territorio. Además, se anunció la ampliación del tiempo pedagógico y la incorporación de comedores en centros de enseñanza media.

Un espacio clave para la 
educación en el territorio

En su visita a Artigas, el profesor Álvaro Méndez, representante de la Dirección Nacional del MEC, participó en la reunión de la Comisión Coordinadora Departamental de la Educación, celebrada en el CECAP.
El docente, quien integra la Secretaría Permanente de la Comisión Coordinadora de la Educación, subrayó la importancia de estas instancias que, según recordó, están establecidas por ley.
“Este es el lugar donde se coordinan todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, junto con la Intendencia. El objetivo es poder desarrollar y coordinar actividades en el departamento y garantizar que la política pública se materialice en el territorio”, explicó.
La comisión reúne a representantes de primaria, secundaria, UTU, INEFOP, INAU, los CECAP del MIDES y programas educativos de la Intendencia, además de actores de la sociedad civil vinculados al sector. 
“La idea es que todos los actores educativos sean protagonistas y trabajen en conjunto, para evitar esfuerzos aislados y potenciar el impacto de cada iniciativa”, agregó Méndez.

Relanzar y promover la 
coordinación

El representante del MEC destacó que el trabajo apunta a “relanzar y fortalecer estos espacios”, ya que constituyen una herramienta fundamental para articular esfuerzos.
“El desafío no es solo planificar desde Montevideo, sino que cada departamento, con sus particularidades, pueda ser parte activa de la definición de prioridades y soluciones. Es el propio territorio el que sabe qué necesita y cómo se puede avanzar”, señaló.

Apoyo a la ExpoEduca

La visita también tuvo como objetivo respaldar la ExpoEDUCA, una actividad organizada por la Intendencia de Artigas.
El evento, que se desarrollará este jueves, ofrecerá a los jóvenes la posibilidad de conocer de primera mano las distintas ofertas educativas que existen en el departamento y en la región. “Es fundamental que los estudiantes sepan qué oportunidades tienen cerca, qué opciones existen para continuar estudiando, y que puedan tomar decisiones con más información”, expresó Méndez.

Ampliación del tiempo
pedagógico: un
desafío nacional

Consultado sobre las principales líneas de política pública que hoy se están impulsando, Méndez hizo hincapié en la necesidad de ampliar el tiempo pedagógico en el sistema educativo.
“Existe una intención clara de duplicar el tiempo educativo, tanto en escuelas primarias como en educación media. Esto implica no solo aumentar las horas dentro del centro de estudio, sino también generar convenios con las plazas de deporte, con actividades culturales y educativas de la Intendencia y de otras instituciones. La idea es que la educación se extienda más allá del aula y que los estudiantes cuenten con más espacios de aprendizaje y desarrollo”, indicó.

Centros con comedores en 
Artigas y Bella Unión

En esa línea, adelantó que en el departamento de Artigas se implementará una medida inédita: la apertura de comedores en centros de educación media.
“Habrá dos liceos en la capital departamental, además de la Escuela Técnica y un centro en Bella Unión, que contarán con servicio de comedor. Es un paso importante porque permite acompañar a los adolescentes en su trayecto educativo, generando condiciones para que permanezcan más tiempo en el centro y participen en otras actividades”, aseguró.

Una política pública
construida desde el
territorio

Finalmente, Méndez destacó que el fortalecimiento de las Comisiones Coordinadoras Departamentales de la Educación permitirá que cada departamento defina cómo aplicar estas políticas en función de su realidad.
“No se trata de imponer un modelo único, sino de habilitar que las instituciones en territorio trabajen juntas, identifiquen oportunidades y construyan soluciones que amplíen la oferta educativa y mejoren la calidad del aprendizaje”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email