Teatro para hablar del Alzheimer: una propuesta artística y educativa en Artigas

Actualidad18/09/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
profe de teatro

La Casa de la Cultura de la Intendencia de Artigas presenta un “doble espectáculo” que combina humor, teatro y divulgación para concientizar sobre el Alzheimer. El proyecto está a cargo del taller de teatro dirigido por Cecilia García da Rosa y cuenta con la participación de Emerson, quien aporta la mirada informativa.

El teatro como reflejo de la comunidad

“Soy profe de teatro de la Casa de la Cultura de la Intendencia de Artigas, y este año surgió en el grupo la inquietud de hablar del Alzheimer”, explicó Cecilia García da Rosa, tallerista de varios grupos de la institución. Para la docente, el arte escénico es un medio capaz de expresar los temas que preocupan a la comunidad y, en este caso, de abrir el diálogo sobre una enfermedad que genera temores, pero que cada vez afecta a más personas.
“La mejor manera de abordarlo es a través de una obra picaresca, con humor y frescura, donde una protagonista vive una historia graciosa. El público, entre risas y emociones, recibe información valiosa sobre la enfermedad sin perder el disfrute de la puesta en escena”, detalló García da Rosa.

Un “doble espectáculo” dinámico e informativo

La propuesta se denomina doble espectáculo, ya que integra dos miradas complementarias: por un lado, la obra teatral creada y representada por los alumnos de primero y segundo año del taller; por otro, la intervención de Emerson, quien se encarga de ofrecer datos concretos sobre el Alzheimer y responder dudas del público.
“El guión nació de un alumno y lo fuimos ajustando entre todos. Luego nos conectamos con Emerson y coincidimos en que podíamos unir fuerzas: la obra dura unos 40 minutos y su participación unos 30. Es muy dinámico, nadie debe pensar que se hace largo, al contrario, la idea es mantener la atención y generar un espacio de aprendizaje y reflexión”, comentó la tallerista.

Cultura, compromiso y sensibilización

Aunque no se trata de un elenco profesional, García da Rosa destacó el compromiso y entusiasmo de sus alumnos: “Es gente que pone el cien por ciento, con muchas ganas y facilidad para trabajar”.
El objetivo es claro: informar a la población sin miedo, desdramatizar la enfermedad y ofrecer un espacio en el que el público pueda sacarse dudas y sentirse acompañado.
“Siempre digo que el teatro es cultura, la cultura del pueblo. Y cuando la comunidad tiene inquietudes, el arte tiene que estar ahí para expresarlas”, concluyó García da Rosa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email