
Partido Colorado condiciona su apoyo al Presupuesto a cambios en áreas clave y exige duplicar recursos para salud mental
07/10/2025
La bancada bicameral del Partido Colorado (PC) presentó este lunes un documento con una serie de modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto Nacional enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento. Los ajustes propuestos, según sostienen, son “exigencias ineludibles” para que los 17 diputados y cinco senadores colorados acompañen con su voto la iniciativa presupuestal durante su trámite parlamentario.
El texto, de ocho páginas, expresa que el “espíritu” de los planteos es de “cooperación institucional, pero con firmeza en la defensa de los principios que sostienen al país”. La bancada señala que se trata de propuestas “serias, fundadas y abiertas al diálogo”, aunque advierte que son condiciones necesarias para “asegurar la estabilidad, la seguridad jurídica y el desarrollo nacional”.


Nueve ejes de negociación
El documento detalla nueve áreas temáticas en las que el PC pide modificaciones: nuevos impuestos, secreto bancario, educación, seguridad pública, ciencia e innovación, sistema de Justicia, control y transparencia institucional, salud mental y fomento del empleo.
En materia tributaria, los colorados reiteran su oposición a la creación de nuevos impuestos —como los que gravan compras al exterior o rentas—, alegando que “la situación económica y social actual de la población no admite mayores cargas fiscales”.
Respecto al secreto bancario, plantean que su levantamiento solo pueda efectuarse mediante decisión judicial, con notificación posterior al interesado y garantía del derecho de defensa, buscando “compatibilizar las disposiciones con los principios de protección de las libertades individuales”
Educación, seguridad y justicia entre las prioridades
En el área educativa, la bancada propone fortalecer la educación inclusiva mediante la incorporación de maestros de apoyo en las aulas, otorgar nuevas becas para la Universidad Tecnológica (UTEC) y destinar más recursos a la descentralización de la Universidad de la República.
En seguridad pública, el Partido Colorado solicita la incorporación de 1.000 efectivos adicionales durante el quinquenio, de los cuales 500 pasarían a integrar la Guardia Republicana para reforzar el patrullaje en las calles. Además, proponen la creación de un grupo de trabajo para evaluar la descentralización del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), actualmente bajo la órbita del Ministerio del Interior.
La justicia ocupa un lugar central en el documento. El PC pide fortalecer la independencia presupuestal del Poder Judicial, crear 30 nuevos cargos de defensores públicos y nuevas fiscalías especializadas en crimen organizado, así como juzgados con competencia en género. En este marco, plantean duplicar los recursos de la Fiscalía General de la Nación, que pasaría de US$ 17 millones a US$ 34 millones anuales, mediante reasignaciones presupuestales.
Una de las principales reasignaciones sugeridas se dirige al Instituto Nacional de Colonización (INC), organismo que, según los colorados, “requiere una reorganización que permita optimizar el uso de los recursos públicos en beneficio de los pequeños productores rurales”.
Salud mental y desarrollo
científico
Entre los puntos más destacados figura la salud mental, donde el Partido Colorado propone duplicar los recursos asignados en el Presupuesto Nacional. Los legisladores argumentan que la situación sanitaria y social del país exige una respuesta firme y sostenida en materia de atención, prevención y rehabilitación en salud mental, un área históricamente relegada dentro del sistema sanitario.
Asimismo, la bancada plantea aumentar los fondos destinados al Instituto Clemente Estable y a la Universidad de la República para promover la ciencia, la investigación y la innovación como motores del desarrollo nacional.
En materia de control y transparencia, los colorados piden dotar de mayores cometidos a la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, fortalecer la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) y reforzar el Tribunal de Cuentas.
Empleo y crecimiento
El documento culmina con un apartado sobre el fomento del empleo, en el que el Partido Colorado solicita al Ministerio de Economía y Finanzas extender a la industria nacional los beneficios fiscales actualmente otorgados a los comercios de frontera mediante la Ley 20.419. Según la bancada, la medida permitiría “igualar condiciones y generar incentivos al trabajo y la producción”.
Un mensaje político claro
“El Partido Colorado reafirma su vocación de cooperación institucional, pero con la firmeza necesaria para defender los pilares de la República”, concluye el texto. Y remata:
“La seguridad jurídica, la transparencia, la educación, la justicia, la ciencia y la salud mental no admiten dilaciones: son necesidades de la gente y pilares del desarrollo nacional”.
Con este documento, los colorados marcan su posición en la negociación presupuestal y envían una señal al gobierno frenteamplista: su voto estará disponible, pero sujeto a concesiones concretas en áreas que consideran estratégicas para el desarrollo y la estabilidad del país.






El Frente Amplio resolvió sumarse a la Marcha por Palestina del jueves 9 de octubre


Edición del diario a papel correspondiente al día 07/10/2025







