
Carolina Cosse propone reinstalar la comisión bicameral femenina y votar la ley de paridad en 2026
Noticias Presidencia09/10/2025

Durante el encuentro “Mujeres en Política”, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, llamó a unir fuerzas para alcanzar una verdadera igualdad de género en el sistema político uruguayo. Planteó la necesidad de reactivar la comisión bicameral femenina y de aprobar el próximo año la ley de paridad, en un contexto alejado del ciclo electoral y con reflexión profunda.


Un llamado a la unidad y
al trabajo conjunto
La vicepresidenta Carolina Cosse expresó que “va a haber que trabajar mucho” para concretar la ley de paridad, pero insistió en que debe aprobarse “el año que viene, con tiempo, lejos del año electoral y con una reflexión profunda”.
El planteo fue realizado este martes durante el “Encuentro Mujeres en Política”, celebrado en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, donde se reunieron referentes nacionales e internacionales comprometidas con la equidad de género.
Cosse manifestó además su esperanza en que “reviva” la comisión bicameral femenina, un espacio que en el pasado reunió a legisladoras de distintos partidos políticos con el objetivo de impulsar políticas de igualdad.
“Nacerá igual o distinta, pero lo que no puede ser es que estemos separadas, porque lo que tenemos por delante es mucho, pero mucho más grande que nosotras mismas”, expresó.
Ley de paridad: una deuda
pendiente
La vicepresidenta destacó que el debate sobre la ley de paridad no debe reducirse a una discusión coyuntural o partidaria, sino que requiere una mirada profunda y sostenida en el tiempo. “La política es la forma que tenemos de resolver las cosas en la democracia, que hasta ahora viene siendo el mejor sistema que hemos encontrado para manejarnos como sociedades”, señaló.
Cosse remarcó que la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres debe ser entendida como una meta colectiva que permita “hacer de a poco la democracia un poco mejor, y por lo tanto, el mundo un lugar menos duro para vivir y para crecer”.
Compromiso con las nuevas
generaciones
En un tramo de su discurso, Cosse manifestó su preocupación por la feminización de la pobreza:
“Yo no quiero que la pobreza tenga cara de niña o de mujer, no quiero que las niñas estén condenadas, solo por el hecho de haber nacido niñas, a tener determinado destino”, enfatizó.
Sus palabras buscaron resaltar la necesidad de políticas públicas con enfoque de género que garanticen oportunidades reales para las mujeres desde la infancia.
Encuentro con referentes
internacionales
El evento contó con la participación de destacadas figuras de organismos internacionales. La mesa de oradoras estuvo integrada por Bibiana Aido, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; y Mónica Xavier, directora del Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES).
La actividad fue moderada por Magdalena Furtado, directora de Programas de ONU Mujeres, y sirvió como espacio de reflexión sobre los desafíos pendientes para lograr una participación política equitativa y efectiva en Uruguay y la región.


Uruguay acelera negociaciones para colocar carne y leche en Asia y Oceanía

Orsi recibió en Torre Ejecutiva a expresidenta de Chile, Michelle Bachelet

La Federación Nacional de Municipales reclamó a Orsi por el cese de trabajadores en varias intendencias

Carlos Negro afirmó que Uruguay tiene “tasas epidémicas” de homicidios

Presidente Orsi participó en la presentación de alianza entre empresas constructoras




Una noche sabinera en DENPAB: música en vivo, gastronomía y baile en Artigas


Quién es Irazmar Carbajal, el uruguayo detenido por el FBI por presunto lavado de dinero


Carolina Cosse propone reinstalar la comisión bicameral femenina y votar la ley de paridad en 2026







