Encuentro internacional permitió reflexionar sobre política industrial desde el “sur global”

Noticias Presidencia09/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.

Se desarrolla, en el auditorio del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, el primer encuentro de la Iniciativa Uruguay Sur, con la participación de investigadores, sindicatos, cámaras industriales y sociedad civil. El objetivo es sentar las bases de un espacio para el desarrollo de políticas industriales a partir de las propuestas, demandas y aspiraciones del “sur global”. 
Organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Transnational Institute (TNI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, este evento se llevará a cabo durante este miércoles 8 y el jueves 9, con la participación de referentes de América Latina, África, Asia y Europa. 
En la apertura, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expresó que este encuentro representa un primer hito para pensar una política industrial verde “con nuestros valores” y que implique “un diálogo sur-sur”, así como un encuentro “entre el sur y el norte”. 
Cardona precisó que, cuando se habla del “sur global”, no se hace referencia estrictamente a un concepto geográfico, sino político, económico y social. La secretaria de Estado afirmó que se debe construir una política que combine ambición con realismo, innovación con justicia y crecimiento con equidad.
Añadió que la idea de una política industrial se ha reinstalado en el debate, pero requiere cautela porque las formas en que regresan no siempre son favorables. Puntualizó, por ejemplo, que existe riesgo de que la transición ecológica global repita los desequilibrios que promete corregir. Por eso, señaló, la instancia de la jornada es clave para escuchar y generar propuestas. 
Para la ministra, una política industrial “verde” implica recorrer el camino hacia la transición hacia una industria sostenible, con prácticas que reduzcan las emisiones de carbono, el uso de recursos no renovables y la contaminación. La meta es que esta perspectiva novedosa implique una oportunidad verdadera de desarrollo en vez de una nueva forma de dependencia, manifestó.

Uruguay e integración
regional


Por su parte, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que el actual escenario global es propicio para pensar cómo, desde el sur, pueden trazarse nuevas estrategias de desarrollo, en el marco de un mundo que enfrenta un desafío entre las transformaciones tecnológicas disruptivas y su relación con la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email