MGAP y UAM firmaron convenio marco para promover sector granjero

Noticias Presidencia20/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
fgr_01 (19)

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) convinieron este viernes 17 formar un espacio para promover la cooperación y la coordinación para desarrollar políticas granjeras vinculadas a la producción y comercialización, la innovación y la alimentación sostenible.
Tras la firma del acuerdo, el subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, precisó que el documento formaliza acciones y compromisos que desarrollan la Dirección General de la Granja (Digegra) y la UAM. Agregó que establece intenciones desde la cartera y la UAM con los trabajadores y productores del sector.
Carámbula afirmó que la recomposición del diálogo con el sector granjero y el despliegue de los programas y proyectos destinados a este rubro, promueven su reconocimiento.
Por su parte, la titular de la Digegra, Laura González, explicó que la UAM es un socio estratégico para el desarrollo de la cadena de comercialización de productos, objetivo que la repartición que dirige debe promover por mandato y cometido fundamental. Reconoció la labor previa a la firma del acuerdo, que comenzó en esta administración y será un puntal en el desarrollo de las políticas para este quinquenio.
Expresó que la UAM es el espacio “concentrador” de mayor relevancia para la producción hortifrutícola, por lo cual garantizó todos los apoyos para consolidar los convenios que se originen a partir del rubricado en la jornada.

FerIA: una aplicación que 
adoptaron los consumidores

González añadió que un paso en esa dirección fue la puesta en marcha de la aplicación ChatBot FerIA, herramienta que acerca información útil, confiable y actualizada sobre frutas y hortalizas e incluye precios de referencia del mercado y datos nutricionales de calidad. 
La jerarca aseguró que la nueva tecnología fue adoptada por los consumidores y el público en general de forma muy superior a la prevista.
La idea es incrementar los alcances de la aplicación, por lo tanto, la próxima fase será dotarla de más información para valorizar la producción granjera y la identidad del sector y su relevancia como productor de alimentos y garante de la soberanía alimentaria del país, señaló González.
La herramienta también colabora en cuantificar el impacto en materia de producción, generación de empleo y servicios, desde una perspectiva territorial, añadió.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email