Montevideo refuerza el control del tránsito: campaña informativa y nuevas fiscalizaciones de estacionamiento

Noticias Presidencia21/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
multas

La Intendencia de Montevideo comenzó una etapa de comunicación y monitoreo previo a la fiscalización del estacionamiento en veredas y sendas peatonales. Las medidas forman parte del plan Montevideo más ágil, que busca mejorar la movilidad urbana, optimizar la semaforización nocturna y sancionar las detenciones irregulares.

Campaña informativa antes de fiscalizar

Desde el miércoles 15 de octubre, inspectores de la Intendencia recorren distintos puntos de la capital para informar a la ciudadanía sobre la normativa vigente en materia de estacionamiento y cómo se aplicarán los controles.
El objetivo es garantizar la seguridad vial y la accesibilidad de los peatones, además de promover un uso equitativo del espacio público.
En veredas menores a cinco metros de ancho se controlará el cumplimiento estricto de la normativa, incluyendo los ingresos a garajes y estacionamientos. En las veredas más amplias se deberá mantener una distancia mínima de dos metros entre el vehículo y la línea de propiedad del padrón, asegurando así el libre tránsito peatonal.
También se fiscalizará el estacionamiento sobre bicisendas y senderos peatonales delimitados. La multa por infringir estas disposiciones asciende a tres unidades reajustables (UR).

Cambios en la semaforización nocturna

Otra medida implementada por el plan Montevideo más ágil es la optimización de los semáforos durante la noche, con el fin de reducir tiempos de espera y mejorar la fluidez del tránsito sin comprometer la seguridad vial.
Desde el 10 de octubre, los cruces con semáforos en modo destellante se duplicaron, pasando de 102 a 203, concentrándose en zonas de baja circulación vehicular y peatonal. Además, se incrementó de 159 a 299 el número de cruces con planes nocturnos específicos, que ajustan los tiempos de los ciclos según la demanda de tránsito.
Estos esquemas funcionan de domingo a jueves entre las 23:30 y las 05:30 horas, extendiéndose en zonas de alta actividad nocturna. La comuna recuerda que un semáforo destellante no implica su inexistencia, por lo que se debe mantener la precaución al cruzar.

Sanciones por estacionamiento indebido
en arterias principales

Desde el 10 de octubre, y tras un período de comunicación y señalización, comenzó la fiscalización del estacionamiento y la detención irregular en avenidas y bulevares de alta circulación, como:
•Av. Italia y Avelino Miranda
•Av. José Belloni y Teniente Galeano
•Bv. España y Benito Blanco
•Goes y Bv. Artigas
•Luis A. de Herrera y Marne
•Minas y Guayabos
•Colonia y Fernández Crespo
Siete equipos fijos de fiscalización ya están en funcionamiento para detectar y sancionar infracciones en estos puntos críticos. En los primeros tres días de aplicación se registraron 166 incidencias, de las cuales 67 derivaron en sanciones efectivas. La multa por este tipo de infracción es de dos unidades reajustables (UR).

Una estrategia gradual  para mejorar la movilidad

Con estas acciones, la Intendencia de Montevideo busca consolidar un enfoque progresivo en la gestión del tránsito: primero comunicar las medidas, luego monitorear su cumplimiento y finalmente fiscalizar.
El plan Montevideo más ágil apuesta a una ciudad más ordenada, accesible y segura, donde el espacio público se utilice de forma responsable y equitativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email