Fallo judicial por accidente fatal en el bypass: la Justicia confirma responsabilidad de la Intendencia y dispone indemnización

Actualidad14/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Biscarra

El proceso, iniciado por la familia de la víctima, concluyó con una sentencia favorable que establece un resarcimiento económico. La abogada Miredy Biscarra destacó la voluntad de acuerdo del intendente y repasó las irregularidades comprobadas en el vehículo municipal involucrado.

Un proceso doloroso, pero con resultados para la familia

La reciente sentencia vinculada al accidente fatal ocurrido en el bypass de Artigas trajo un cierre parcial a una historia marcada por la tragedia y la espera. La abogada de la familia de la víctima, Miredy Biscarra, confirmó que el fallo fue plenamente favorable, otorgando el resarcimiento económico solicitado y dejando firme la responsabilidad de la Intendencia en el siniestro.
Biscarra señaló que, aunque para la Justicia el tiempo transcurrido es relativamente breve, para los familiares el proceso “siempre es largo”, pues implica revivir una pérdida irreparable. Sin embargo, la confirmación de la responsabilidad extracontractual y la condena a la comuna marcan un hito dentro de este doloroso camino.

Una sentencia que confirma negligencias en el vehículo municipal

El elemento central del juicio fue el análisis del camión municipal involucrado en el accidente. Según explicó Biscarra, quedó demostrado que el vehículo no contaba con las autorizaciones correspondientes, además de no encontrarse en estado adecuado para circular por la vía pública.
La profesional recordó que desde el inicio se había planteado que el rodado presentaba irregularidades severas y que estas condiciones ponían en riesgo a toda la ciudadanía:
“La Intendencia es responsable por los daños que causa, y así se comprobó judicialmente. El vehículo no estaba en condiciones, ni en lo formal ni en lo mecánico. La sentencia es un sello a esa responsabilidad”, afirmó.
Incluso se detalló durante el proceso que el camión transportaba material de manera inadecuada, escapándose piezas metálicas que representaban un peligro evidente.

Expectativas desde el comienzo: “Sabíamos que íbamos a ganar”

Para Biscarra, la sentencia no fue sorpresiva. “Esperábamos ganar”, dijo de forma contundente. Según explicó, los elementos probatorios reunidos permitían prever desde un inicio que la Justicia reconocería la responsabilidad de la comuna en el trágico suceso.
El fallo de primera instancia no contempló todos los rubros reclamados, algo que la abogada consideró dentro de lo normal. En estos casos, agregó, la jurisprudencia reconoce que en instancias superiores suelen otorgarse incrementos en las indemnizaciones solicitadas. Por eso, la posibilidad de apelar y acudir al Tribunal de Apelaciones está en evaluación.

Dos juicios por un mismo episodio trágico

La abogada explicó también que existe un segundo proceso judicial vinculado al mismo accidente. En ese caso, la madre y el padre de la víctima se presentaron con otro profesional.
El padre obtuvo una sentencia favorable, mientras que a la madre no se le otorgó lugar debido a una cuestión formal de documentación. Ambos fallos son independientes y ya fueron recurridos. Actualmente, se encuentran en estudio del Tribunal de Apelaciones.
Biscarra aclaró que si bien se trata de un único hecho, corresponde tramitar las demandas por separado debido a que los daños reclamados no son iguales para cada vínculo familiar. La jurisprudencia distingue entre resarcimientos a padres, hijos o concubinos, por lo que cada caso se aborda de forma individual.

Reunión con el intendente: señales de voluntad política

Tras conocerse la sentencia, la profesional mantuvo una primera reunión con el intendente, encuentro que describió como positivo y sorprendente por la apertura demostrada.
“Se mostró con una voluntad clara de pagar y de evitar que el expediente continúe su curso hacia Tribunal”, afirmó Biscarra. Esa disposición abre la puerta a un posible convenio de pago, que permitiría resolver la situación sin necesidad de apelar o prolongar el proceso judicial.
La alternativa más factible es la de establecer un pago en cuotas, como suele ocurrir en este tipo de acuerdos. En caso de que no exista una propuesta adecuada por parte del gobierno departamental, la parte reclamante podría apelar la sentencia. Si el fallo quedara firme y no hubiera acuerdo, se abriría u-na instancia de ejecución, lo que implicaría un pago contado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email