
En Uruguay hay 3.444.263 personas, según los resultados preliminares del Censo 2023
El 4% de la población vive en el área rural
Meteorología analizó especialmente la capital: la zona más fresca fue Melilla, tanto en la mínima más baja como en la máxima más baja.
Actualidad 13 de junio de 2023El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) publicó este martes el top 5 de las temperaturas extremas mínimas que se registraron en el territorio nacional el pasado lunes 12 de junio.
El primer lugar lo tiene el departamento de Lavalleja, lugar donde se registraron 4,3 grados bajo cero, seguido por Rivera, donde hubo 2,6 grados bajo cero. Luego vienen Tacuarembó, Mercedes y Young con 1,8 grados bajo cero.
Con respecto a las máximas más bajas registradas en el país, Inumet informa que el primer puesto lo ocupa San José con 11,6 grados, Rivera y Trinidad lo siguen con 11,7 grados, y finalmente Colonia con 11,8 grados.
Luego, Meteorología realizó un análisis especial con respecto a Montevideo e informó sobre la mínima más baja y la máxima más baja. En este sentido, señala en su comunicación a través de las redes sociales que la localidad que registró la mínima más baja fue Melilla con 0,9 grados bajo cero y la máxima más baja también fue allí, con 11,4 grados.
El 4% de la población vive en el área rural
Además, se extiende por 60 días el vencimiento de las facturas
Aún hay algunos lugares en los que falta trabajar, pero se cuenta con el apoyo de varios organismos para conseguirlo. El censo urbano está casi terminado, pero hay dificultades en este aspecto.
Esta semana fue entrevistado en un medio de la Capital el Intendente Pablo Caram, sus dichos generaron mucha polémica en todo el País.
Se busca robar datos de tarjeta de crédito.
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”
El resultado del último partido les da impulso y saben que será un partido parejo.
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país