
La aprobación de la gestión del presidente obtiene un 50% de aprobación y 30% de desaprobación, según la última encuesta Factum.
Un acto de premiación es siempre un acontecimiento celebratorio. Esa celebración o fiesta que invita a la lectura inmediata, se torna más significativa porque los participantes son niños escolares en comunión con sus abuelos.
Recordemos que, en la tarde del martes 13, UNI 3 concurrió a la escuela España, a compartir una instancia de trabajo con los niños de los sextos años, y las maestras: Cindy Berneda y Magela De los Santos. Desde hace algunos años, el Taller de Creación Literaria de la mencionada institución, asumió la tarea de desarrollar el proyecto de Animación a la Lectura, en diversos ámbitos escolares. En esta oportunidad, la maestra jubilada Cristina Gasteasoro, trabajó el cuento de Enrique Moreira, “Gloria Celeste”, en presencia de su autor. Cerrando la actividad, se propuso la participación en un concurso sobre los éxitos futbolísticos del pasado, relato que escribirían junto con los abuelos, apelando a esos recuerdos que aportarían.
Fueron numerosos los relatos, y algunos de excelente nivel. El miércoles 21 se llevó a cabo el Acto de Premiación en la sala de actos de la escuela, con la asistencia de los abuelos. Después de la emotiva bienvenida, la docente analizó los aciertos de algunos relatos y, al cabo, presentó los tres premiados, correspondientes a: Álvaro de los Santos, Nahiara Abreu y Agustina Bastos. Cada uno de ellos recibió un libro, igual premio les fue entregado a los tres abuelos.
Comparto los relatos premiados.
Al otro día de la consagración del “Mundial Sub 20” mi abuelo se acordó del “Mundialito”. Una hazaña futbolística como ésta del otro día, que solamente los equipos, y las selecciones de fútbol uruguayas, logran hacer. Con tan pocos habitantes en el país y tanta hazañas y tanta gloria en el ámbito del fútbol.
Me dijo mi abuelo, recordando esa gran victoria: “Sabes, mi nieto, que hoy estamos felices, pero allá por el año 1980, yo viví un momento como éste, era más joven, obvio, ya pasaron más de 40 años. En diciembre de ese año, se realizó, en Montevideo, el “Mundialito”, un campeonato único, que jamás se volvió a repetir. Jugaron varias selecciones, entre ellas, la de Uruguay: Argentina, Brasil, Italia, Alemania y Holanda, que vino en lugar de Inglaterra.
Uruguay con dos jugadores de Artigas: Venancio Ramos y Ruben Paz, a quienes podemos ver, a diario, cruzando por nuestra ciudad, y muchos jóvenes y niños no los reconocen. En el estadio Centenario, con la asistencia de más de 40.000 personas, Uruguay salió victorioso de la final ganando por 2 a 1 a Brasil. Fue un momento inolvidable, faltando 10 minutos, el artiguense, Ramos, realiza un centro y Victorino convierte un gol de cabeza. El Centenario estalló de alegría, todos se abrazaron y festejaron, mientras que en el interior del país, se festejaba de igual manera lo que se escuchó a través de la radio, que era el único medio de trasmisión.
Los jugadores artiguenses, Venancio y Ruben, al retornar al departamento, fueron recibidos por toda la gente, y se realizó una gran caravana por la ciudad, con autos, motos y muchas bicicletas.”
Sentado junto a mi padre, él comienza diciendo:
“Era el año 1930, cuando se realizó el primer campeonato mundial de fútbol en Montevideo, Uruguay. Fue para esa ocasión que se inauguró el estadio Centenario. Ese campeonato dio el primer título de “Campeón mundial” a Uruguay, en el cual, llegó a la final junto con Argentina y le ganó por 4 goles a 2.”
Continuó diciéndome:
“Ése no fue nuestro único título. En el año 1950, logramos el segundo título mundial, donde derrotamos a Brasil en el estadio Maracaná, por 2 goles a 1. Fue emocionante escuchar el primer gol conquistado por Juan Alberto Schiafino, cuando íbamos perdiendo 1 a 0. Fue aún mayor la alegría, cuando Alsides Edgardo Ghiggia, llegando al final del partido, realiza un segundo gol y nos da la victoria. Todo fue trasmitido por radio Sarandí, con los relatos de Juan Carlos Solé.
No podemos olvidar que Matías González, apodado “El león de Maracaná”, oriundo de este departamento, integró esta selección, razón por la cual el estadio municipal de Artigas, lleva su nombre.”
La persona de quien les voy a contar la historia, es mi abuelo, Omar Bandeira. Desde joven, le gustó jugar al fútbol, empezó su trayectoria en el Club Chaná, el cuadro de su barrio, luego Peñarol, con el conocido Godoña, y en el Club San Eugenio.
Tuvo suerte de jugar en la selección de Artigas y salir campeón. Su nombre figura en una de las placas del estadio Matías González. También tuvo la oportunidad de ir a practicar con Nacional, de Montevideo, pero no pudo seguir por temas monetarios.
Y hoy en día sigue jugando al fútbol, todavía en la categoría Máster, que es para personas de su edad.
También tengo una persona muy especial que recién está empezando su trayectoria en el fútbol: es mi hermano, Matías Bastos, que juega en Boston River de Montevideo. Y le deseo la mayor suerte del mundo, ya que es el deporte que siempre jugó, desde que tenía 4 años de edad.
Es su pasión y juega muy bien.
La aprobación de la gestión del presidente obtiene un 50% de aprobación y 30% de desaprobación, según la última encuesta Factum.
Se entiende por inseguridad alimentaria cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable
Esta semana fue entrevistado en un medio de la Capital el Intendente Pablo Caram, sus dichos generaron mucha polémica en todo el País.
Hace dos semana lanzó "Contigo", una mescla de poema con ritmo Pop tropical del cual ya nos tiene acostumbrado este iluminado artista del interior de nuestro país.
El Mtro. Marcelo Alvariza, Inspector Departamental de Primaria, comenta sobre la misma.
El lamentable hecho ocurrió cercano a la 1:00 de esta madrugada
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país