
UTU tendrá en 2024 unas 60 opciones de bachilleratos tecnológicos y técnicos profesionales
Las distintas propuestas incluyen novedades en las áreas de salud y comunicación
Optimismo para temporada 2023-2024
Actualidad 01 de noviembre de 2023El ministro de Turismo, Tabaré Viera, auguró que a pesar de la situación cambiaria respecto a Argentina, ese país continúa siendo el principal mercado emisor de Uruguay. No obstante, reiteró que la cartera trabaja para diversificar la oferta en la región, en particular en Brasil, Chile y Paraguay. El jerarca afirmó que en los tres primeros trimestres arribaron 10% más de turistas que durante todo el 2022.
Operadores públicos y privados confluyeron el jueves 26 en el aeropuerto Laguna del Sauce, en Maldonado, al ciclo de desayunos organizado por Somos Uruguay que reunió al ministro de Turismo, Tabaré Viera y a los intendentes de ese departamento, Enrique Antía y de Rocha, Alejo Umpiérrez para abordar el tema: “Verano en la costa oceánica”.
En declaraciones a la prensa, Viera recordó que la actividad turística llegó a representar 8% del producto bruto interno (PIB) por lo que no escatimó en identificarla como “motor de desarrollo del país”. El sector genera 110.000 puestos de trabajo y “se ha recuperado" a pesar de ser severamente castigado durante la pandemia de coronavirus COVID-19, dijo.
Reconoció que la diferencia cambiaria con nuestro principal mercado emisor, como lo es Argentina, obliga a su cartera a trabajar para diversificar la oferta a otros mercados como Brasil, Chile y Paraguay, “sin descuidar Argentina, que sigue siendo nuestra principal plaza”.
El ministro se mostró optimista en cuanto a que el verano 2023-2024 será una “buena temporada” para Uruguay. El número de turistas del trimestre julio-agosto-setiembre alcanzó a 792.000 y se asemeja a los registros de prepandemia, por lo que la suma de los tres primeros trimestres representa 10% más de visitantes que arribaron al país durante todo el 2022, indicó.
Las distintas propuestas incluyen novedades en las áreas de salud y comunicación
El evento contó con la presencia de autoridades locales, regionales y nacionales de UTU.
En conferencia de Prensa se resumen las acciones que se están llevando a cabo en Uruguay para concientizar y sensibilizar sobre la salud mental.
Se realizará el 15, 16 y 17 de diciembre en el Parque de la Hispanidad, en Durazno
Se trata del Comisario General Alexandro Alves y esta semana brindó su primera entrevista colectiva con los medios Artiguenses.
También menciona las convocatorias para proyectos culturales y la expectativa de más presupuesto y oportunidades en el próximo año.
Se convertirá en el «primer presidente liberal libertario» de la historia
“Pedimos que se nos entienda a nosotros”, dijo a sus pares en Brasil
El análisis de la agencia EFE sobre lo que le deparó el sorteo a Uruguay
Hace 43 años asesinaban a John Lennon.
Se trabaja brindando asesoramiento a los productores y realizando cursos de capacitación.