
Uruguay captó 792.000 turistas en trimestre julio-agosto-setiembre
Optimismo para temporada 2023-2024
Actualidad01/11/2023

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, auguró que a pesar de la situación cambiaria respecto a Argentina, ese país continúa siendo el principal mercado emisor de Uruguay. No obstante, reiteró que la cartera trabaja para diversificar la oferta en la región, en particular en Brasil, Chile y Paraguay. El jerarca afirmó que en los tres primeros trimestres arribaron 10% más de turistas que durante todo el 2022.


Operadores públicos y privados confluyeron el jueves 26 en el aeropuerto Laguna del Sauce, en Maldonado, al ciclo de desayunos organizado por Somos Uruguay que reunió al ministro de Turismo, Tabaré Viera y a los intendentes de ese departamento, Enrique Antía y de Rocha, Alejo Umpiérrez para abordar el tema: “Verano en la costa oceánica”.
En declaraciones a la prensa, Viera recordó que la actividad turística llegó a representar 8% del producto bruto interno (PIB) por lo que no escatimó en identificarla como “motor de desarrollo del país”. El sector genera 110.000 puestos de trabajo y “se ha recuperado" a pesar de ser severamente castigado durante la pandemia de coronavirus COVID-19, dijo.
Reconoció que la diferencia cambiaria con nuestro principal mercado emisor, como lo es Argentina, obliga a su cartera a trabajar para diversificar la oferta a otros mercados como Brasil, Chile y Paraguay, “sin descuidar Argentina, que sigue siendo nuestra principal plaza”.
El ministro se mostró optimista en cuanto a que el verano 2023-2024 será una “buena temporada” para Uruguay. El número de turistas del trimestre julio-agosto-setiembre alcanzó a 792.000 y se asemeja a los registros de prepandemia, por lo que la suma de los tres primeros trimestres representa 10% más de visitantes que arribaron al país durante todo el 2022, indicó.



Femicidio en Lavalleja: un hombre asesinó a su expareja y luego se quitó la vida
En la escena del crimen se halló al agresor con un arma de fuego tipo pistola y un arma blanca

El valor, que hasta ahora era de 43,30 pesos por litro, se redondea a 44 pesos para el consumidor final

Un legado que trasciende el tiempo

Quaraí se prepara para celebrar sus 150 años con importantes logros y una gran fiesta popular
Jeferson Pires anuncia avances en transporte, vivienda e infraestructura para la ciudad





Nicolás Lorenzo: “El único cambio viable para Artigas es el Frente Amplio”
Entrevista - Primera Parte

Con una fuerte apuesta al desarrollo y la producción.


Thiago Almada marcó el único gol del partido con un zapatazo, en un duelo donde los celestes nunca lograron imponerse.







