
Reedición de “El Vagabundo de la Estación”: la obra de Esteban Miraglia vuelve a las librerías
Actualidad25/10/2024

El escritor Esteban Miraglia celebra la reedición de su novela El Vagabundo de la Estación, una obra que ha resonado entre los lectores uruguayos desde su primera publicación. “Muy feliz con la recepción del libro”, expresó Miraglia en una entrevista, destacando que la buena demanda impulsó esta nueva edición.


La historia y el simbolismo detrás de “El Vagabundo de la Estación”
La novela, ambientada en un entorno nostálgico de calles adoquinadas y pueblos rurales, explora la importancia de la unión familiar a través de la figura de un abuelo. Este patriarca recuerda cómo, en su niñez, entabló una conexión con un vagabundo que vivía en una vieja estación de tren. Este hombre, olvidado por la mayoría, cumplía un rol de “psicólogo” informal en el andén, ofreciendo consuelo y sabiduría a quienes enfrentaban despedidas, pérdidas y ausencias en la estación.
“El vagabundo es un símbolo de las personas que solemos ignorar en la vida cotidiana, pero que muchas veces tienen un impacto profundo en nuestras historias”, comenta Miraglia. Cada relato compartido por el vagabundo en la cafetería del andén se convierte en una enseñanza que el abuelo rescata y recopila con la intención de sanar y reunir a su familia, distanciada por los caminos de la vida.
Identificación y nostalgia en un contexto rural
La novela se sitúa en dos ciudades ficticias, Pueblo Norte y Puente Cobre, separadas por un puente que simboliza tanto una división como una conexión entre distintos mundos. También explora el entorno rural, un aspecto importante para el autor, quien expresó su fascinación por la vida en el campo y su deseo de reflejarla en su obra. “El lector puede identificarse con situaciones cotidianas y reconocibles, como el distanciamiento familiar que sucede con el tiempo y las experiencias compartidas que nos unen”, señala Miraglia.
Disponible en librerías de Uruguay
El Vagabundo de la Estación se encuentra disponible en librerías de todo el país por un valor de 500 pesos. En la Librería Quimera, aún pueden encontrarse algunas copias de la edición original, y pronto estarán disponibles los ejemplares de esta nueva edición, que promete atrapar al lector desde la primera página hasta la última. Según el autor, muchos de los lectores han comentado que “una vez que empiezan a leer, no pueden parar hasta terminar la novela”.
La reedición de El Vagabundo de la Estación ofrece una nueva oportunidad para descubrir una historia que combina melancolía, sabiduría y un profundo respeto por las conexiones familiares y humanas.



Femicidio en Lavalleja: un hombre asesinó a su expareja y luego se quitó la vida
En la escena del crimen se halló al agresor con un arma de fuego tipo pistola y un arma blanca

El valor, que hasta ahora era de 43,30 pesos por litro, se redondea a 44 pesos para el consumidor final

Un legado que trasciende el tiempo

Quaraí se prepara para celebrar sus 150 años con importantes logros y una gran fiesta popular
Jeferson Pires anuncia avances en transporte, vivienda e infraestructura para la ciudad





Nicolás Lorenzo: “El único cambio viable para Artigas es el Frente Amplio”
Entrevista - Primera Parte

Baja ejecución en caminería rural, presunta persecución laboral y falta de control en la Junta Departamental

Con una fuerte apuesta al desarrollo y la producción.








