
Juan Castillo buscará avanzar en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral
Política17/12/2024

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, adelantó que una de las primeras prioridades de su gestión será diseñar la nueva pauta para los Consejos de Salarios, así como avanzar en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral. En este sentido, sostuvo que hay una “agenda amplia” de temas para abordar junto a las cámaras empresariales y el PIT-CNT.
Castillo reconoció la preocupación del sector empresarial respecto a la reducción horaria y señaló que “la productividad y la mejora en los salarios” serán ejes clave de las negociaciones. “Hay un conjunto de cosas que merecen la pena ser conversadas. Nosotros vamos a seguir tomando el ejercicio del diálogo y la negociación”, subrayó. Además, destacó su intención de mantener una postura de escucha activa: “ojalá que me acompañe siempre las orejas más abiertas que la boca”, dijo.
Consultado sobre la posibilidad de una reducción de la jornada laboral a corto plazo, Castillo afirmó que se trata de un debate que no es exclusivo de Uruguay. “El mundo viene discutiendo esto desde hace dos o tres años, a partir de los convenios y conferencias de la OIT”, explicó, y agregó, que la reducción de la carga horaria semanal podría incidir positivamente en la generación de nuevos puestos de trabajo.
El ministro designado aclaró que en Uruguay la ley establece un máximo de 48 horas semanales, pero que muchas empresas operan con menos horas gracias a acuerdos colectivos entre empresarios y trabajadores. En esta línea, adelantó que el objetivo será encontrar un equilibrio en el que ninguna de las partes cargue con todos los costos. “Lo mejor es darle una expectativa de empleo a las personas y no solamente una canasta de ayuda solidaria”, aseguró.
Respecto a las pautas salariales en un contexto de crecimiento económico magro, Castillo afirmó que espera que no haya obstáculos para realizar ajustes. “Este gobierno ha dejado un estancamiento en el crecimiento de la economía. Otros países recuperaron rápidamente sus niveles económicos tras la pandemia, pero nosotros no”, señaló.
Castillo indicó que el primer paso será impulsar el crecimiento económico a través de la apertura de nuevos mercados y, posteriormente, enfocarse en una mejor distribución de los ingresos. “La gran base del problema que tiene Uruguay hoy es la distribución”, concluyó.


Silveira cuestiona el estado actual de las calles de Artigas: “No hay suspensión que aguante”

Fernando Pereira en Artigas: “Esta elección es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos”

Marcelo Soravilla responde a críticas del FA y lanza fuertes acusaciones contra el Ing. Ricardo Xavier

Patricia Ayala: “La desarticulación del Mides afectó el trabajo en territorio”

“La corrupción no puede naturalizarse”: Ricardo “Talo” Xavier cuestiona la gestión del Partido Nacional en Artigas y propone una nueva etapa para el departamento




Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari


El reconocimiento "Diario La Noticia" al mejor Artiguense se llevó Nicolás "Catoco" Rodríguez

Murió el papa Francisco: el pastor que quiso una Iglesia con olor a pueblo

El Team Fornara nos envía carta de agradecimiento para difundir







