
Ni a los seis meses ni al año: cuándo deja de ser cachorro un perro
Mascotas21/05/2025

Poder reconocer este momento es crucial para su desarrollo.
Popularmente, se cree que un perro deja de ser cachorro al año. De hecho, muchas personas creen a los seis meses ya son adultos, pero no es así.La realidad es que este proceso no tiene una fecha exacta y varía según la raza, el tamaño y otros factores del desarrollo físico y emocional del animal.
Sin embargo, entender en qué momento un perro deja de ser cachorro es clave para ofrecerle los cuidados adecuados en cada etapa de su vida.
Los perros pequeños suelen alcanzar la madurez más rápido que los perros grandes. Por ejemplo, un chihuahua puede considerarse adulto a los 9 o 10 meses.
En cambio, un gran danés, por ejemplo, podría seguir siendo un cachorro hasta los 18 o incluso 24 meses. Esto se debe a que los perros grandes requieren más tiempo para desarrollar sus huesos y músculos por completo. Además del tamaño, el comportamiento y los cambios hormonales también son indicadores importantes.
Señales de que un perro dejó de ser cachorro:
* Desarrolló completo de su dentadura definitiva
* Disminuye la actitud energética de un cahorro
* Se comporta más estable y menos impulsivo
* Tiene mayor control de sus esfínteres
* Adquiere hábitos más estables
*Tiene interacciones sociales más equilibradas con otros perros y humanos
Poder reconocer el momento en que nuestro perro deja de ser cachorro es crucial para su desarrollo, ya que nos ayuda a entenderlo mejor y nos permite ajustar su alimentación, ejercicio y educación a sus nuevas necesidades.
Tres señales que indican que tu perro se está poniendo viejo, según
los veterinarios
El paso del tiempo también afecta a las mascotas. Veterinarios explican cuáles son los signos más comunes del envejecimiento canino y cómo acompañarlos en esta etapa.
Con el paso de los años, al igual que los humanos, nuestros perros comienzan a mostrar cambios tanto en su físico como en su comportamiento debido al envejecimiento.
Reconocer las señales es clave para mejorar su calidad de vida en esta etapas
Según veterinarios, hay cinco señales que son claves para darnos cuenta que nuestro perro ya se esta poniendo viejo. Ante esto, también dieron una serie de consejos para compañerlos lo mejor posible.
Señales de que tu perro está envejeciendo y cómo acompañarlo:
*Tienen menos energía y ganas de jugar: Ante esto, los veterinarios aconsejan adaptar sus rutinas. Hacé paseos más cortos pero frecuentes, y permitile descansar sin exigirle demasiado. Los juegos suaves también estimulan sin agotar.
*Duermen más horas al día: Respetá sus tiempos de descanso y asegurate de que tenga un espacio cómodo, cálido y tranquilo para dormir, alejado del ruido y las corrientes de aire.
*Tienen más pelaje con canas y menos brillo: Cepillalo con regularidad y consultá al veterinario por suplementos específicos o cambios en la alimentación que favorezcan su piel y pelaje.
*Tienen más sensibilidad al frío o al calor: En invierno, proporcionale mantas o ropa adecuada para perros; en verano, asegurate de que tenga agua fresca y sombra. Evitá cambios bruscos de temperatura.
*Se desorientan o cambian su comportamiento: Mantené una rutina estable y reforzá los estímulos mentales con juegos sencillos. Consultá al veterinario si notás confusión persistente o alteraciones del comportamiento.
Estar atentos a estos síntomas y consultar al veterinario ante cualquier cambio ayuda a prevenir complicaciones y a ofrecerles a nuestras mascotas una vejez digna, tranquila y llena de cuidados.





Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento

Javier de Viana inaugura su Museo Ferroviario “Bibiano Gómez” con apoyo de la comunidad e Intendencia

Ni a los seis meses ni al año: cuándo deja de ser cachorro un perro


Orsi: “El presidente de Colonización no puede seguir siendo colono”







