



Un reciente estudio científico confirma lo que muchos dueños de mascotas sospechan: el estrés humano puede afectar significativamente a los perros. Publicado en la revista Scientific Reports, esta investigación sugiere que los perros no solo detectan el estado emocional de sus dueños, sino que también lo reflejan en sus propios niveles de estrés.
Cómo el estrés humano influye en los perros
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia, analizó los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en perros y sus dueños durante períodos prolongados. Se encontró una correlación directa entre los niveles de cortisol de ambos: cuando los humanos experimentaban episodios de estrés, sus perros también mostraban un aumento en esta hormona.
Principales hallazgos
1. Relación emocional profunda:
La conexión entre los perros y sus dueños va más allá de las conductas observables. Los perros son altamente receptivos a las emociones humanas, incluyendo el estrés, y esta conexión es bidireccional.
2. Diferencias según la personalidad:
Los efectos del estrés humano son más pronunciados en perros de razas que dependen emocionalmente de sus dueños, como los Border Collies o los Golden Retrievers. Además, los perros de dueños con altos niveles de ansiedad tienden a experimentar más estrés.
3. Entorno y rutina:
Cambios en la rutina diaria, un ambiente tenso o la falta de actividad física también contribuyen al estrés en los perros, exacerbando el impacto del estrés humano.
Señales de estrés en los perros
Los perros bajo estrés pueden manifestar síntomas como:
• Cambios en el comportamiento, como inquietud o agresividad.
• Pérdida de apetito o problemas digestivos.
• Exceso de jadeos o lamidos.
• Búsqueda constante de atención o aislamiento.
Cómo minimizar el impacto del estrés en los perros
1. Controlar el propio estrés:
Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el ejercicio, no solo beneficia a los humanos, sino también a sus perros.
2. Ejercicio regular:
Paseos diarios y actividades físicas ayudan a liberar energía acumulada y reducir el estrés en los perros.
3. Ambiente positivo:
Mantener un hogar tranquilo y establecer una rutina estable es esencial para la estabilidad emocional de los perros.
4. Juegos y estimulación mental:
Juegos interactivos o de olfato no solo entretienen, sino que también alivian el estrés.
+datos
El vínculo emocional entre humanos y perros es tan profundo que nuestros estados emocionales pueden influir directamente en su bienestar. Reconocer este impacto nos invita a cuidar de nuestra salud emocional, no solo por nuestro propio bien, sino también por el de nuestras mascotas. Después de todo, un dueño relajado y feliz tiene más probabilidades de criar un perro saludable y equilibrado.





Nicolás Lorenzo: “El único cambio viable para Artigas es el Frente Amplio”
Entrevista - Primera Parte

Baja ejecución en caminería rural, presunta persecución laboral y falta de control en la Junta Departamental

Con una fuerte apuesta al desarrollo y la producción.








