
ARTIGAS SE PREPARA PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CORRECAMINATA PÉREZ SCREMINI
Será el domingo 21 de septiembre y busca superar los 300 participantes
Qué palabra rara. Mirando su etimología viene del griego Eu: bueno, y Thanatos: muerte. En definitiva sería buena muerte.
Quién quiere morir?. Quién desea morir?. Los principales argumentos a nivel mundial a favor de la Eutanasia están relacionados con el derecho a una vida y a una muerte dignas fundamentados en la autonomía de la voluntad del paciente, en su derecho de no sufrir y, en último término a exigir la Eutanasia como un acto piadoso o bien a disponer de su vida.
Sin dudas se trata de un asunto muy delicado y polémico. Yo estoy en contra de esa medida por mis convicciones personales y religiosas.
Los informativos nacionales dieron a conocer que la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Ley de Eutanasia. Quiere decir que la Ley tiene media aprobación. La iniciativa fue respaldada con 64 votos a favor y 29 en contra. Ahora pasará a la consideración del Senado.
Se escuchan voces a favor y en contra. Las colectividades religiosas se han mostrado en contra, prefieren los cuidados paliativos. Uno de los dirigentes del Partido Nacional, Carlos Iafigliola anda recorriendo el país desde hace varios días mostrando su postura en contra de la Ley, es Católico. Seguramente en caso de que se confirme en la Cámara de Senadores y sea promulgada por el Presidente de la República vamos a tener un referéndum para derogarla.
Considero que una atenuante en esa Ley tan polémica sería la implementación del Testamento Vital. Consiste en que cualquier ciudadano concurre a un Escribano y hace un testamento donde dispone de su muerte. Le dice que en caso de quedar como enfermo terminal e inconsciente o a via de ejemplo sufrir un accidente de tránsito, una ACV o cualquier quebranto de salud que lo deje en estado vegetal.... que le quiten la vida;sí que le inyecten algún cóctel o cualquier otro medio y lo sacrfiquen. De esa forma quienes lo matan, sea un médico o enfermero lo hacen obedeciendo la autonomía de la voluntad de ese paciente, y no habrá lugar para remordimientos y arrepentimientos.
Los Testamentos Vitales deberán ser incorporados en las historias clínicas de los pacientes. Quiere decir que el Escribano, inmediatamente después de confeccionar el testamento en escritura pública, a la manera de un testamento abierto, deberá llevarlo al prestador de salud del cliente.
El mencionado proyecto de Ley aprobado por los Diputados contempla que la solicitud de Eutanasia deberá ser evaluada con la opinión de por lo menos dos médicos. En caso de discrepancias, un comité médico formado por un especialista en la enfermedad, un psiquiatra y otro médico designado será en encargado de resolver. Ese proyecto además prohibe que esta práctica se realice fuera de los prestadores integrales de salud y sólo podrán acceder a ella ciudadanos nacionales o extranjeros con residencia acreditada.
La muerte producida por Eutanasia será considerada como muerte natural, así debe constar en el certificado de defunción.
Considero que la mayoría de nuestros representantes usaron la cabeza pensando en una practicidad. Lamentablemente en nuestro país la Medicina está considerada como un negocio y no con un criterio humanitario, salvo excepciones. Claro; le sale muy caro al país los medicamentos, los tratamientos, las cirugías, los cuidados paliativos con quimioterapias y radioterapias y todo lo relacionado con los pacientes. Las internaciones tienen un costo, entonces tanto la salud pública como la privada hacen números y ven lo caro que les sale tener un enfermo terminal que está sufriendo, entonces les vienen bien las Eutanasias. Además son conscientes de que en nuestro país ha aumentado el promedio de vida de los pacientes y los laboratorios también hacen su negocio fabricando y vendiendo los medicamentos.
Entonces seguimos mal; nuestro Parlamento sigue en la línea de la cultura de la muerte; lo ha demostrado con el Aborto años atrás y ahora con la Eutanasia. Estamos a tiempo de cambiar esta realidad. Me gustaría que el Senado tenga en cuenta la Vida y la proteja siempre. Mientras hay vida, hay esperanza.
Será el domingo 21 de septiembre y busca superar los 300 participantes
Parte de lo recaudado será donado a la familia de Renzo Cantos