
Litoral Norte proyecta 2026: UTU prepara nuevas ofertas terciarias y más pasantías para el empleo juvenil
Actualidad20/08/2025

La Inspectora Regional del Litoral Norte, Mary Farías —con competencia en Artigas, Salto y Paysandú— encabezó una jornada de planificación junto a directores y equipos de gestión donde se trazaron líneas para el cierre del año y, sobre todo, para 2026. El foco: fortalecer y expandir la oferta educativa, con especial énfasis en el nivel terciario no universitario de UTU y su vínculo directo con el mundo del trabajo.
“Estamos reunidos con directores discutiendo la gestión educativa de los equipos, pero sobre todo proyectando 2026 con lo que nosotros llamamos el planillado y un trabajo comprometido y responsable de las direcciones”, señaló Faría. La planificación se realiza en coordinación con la Inspección Regional a cargo de Miriam Souza y el Campus Regional Litoral Norte, dirigido por Dani Silveira, dentro de un proyecto estratégico cuyo “norte es fortalecer las ofertas educativas en la región”.
Nuevas carreras y un modelo “mixto” con Salto
Faría adelantó que, aun cuando en algunos casos la infraestructura y el equipamiento son condicionantes, se trabaja para actualizar propuestas y sumar nuevas ofertas. Un caso concreto es la nueva carrera de nivel terciario que se está diseñando en el centro anfitrión, en articulación con la Escuela Superior Catalina Riague (Salto).
La modalidad será mixta y compartida:
• Artigas concentrará aspectos técnicos y teóricos.
• Salto aportará el equipamiento y la interrelación con talleres.
“También pensamos esta propuesta en clave binacional o trinacional, por nuestra cercanía con Argentina y Brasil”, indicó Farías. En paralelo, se proyecta al Centro Figari “como un centro con lógica de abordaje del terciario”.
“Dentro del plan estratégico, buscamos fortalecer el terciario y aumentar los cursos terciarios no universitarios de UTU en la región”, subrayó la inspectora.
Empleabilidad: convenios, prácticas y primeras experiencias laborales
Consultada por la vigencia de las titulaciones de UTU a la hora de ingresar al mercado laboral o al sector público, Faría fue terminante: “Son relevantes”. La UTU sostiene convenios con empresas públicas y privadas que habilitan pasantías curriculares obligatorias en el nivel terciario y pasantías laborales adicionales.
En el caso de este centro, estudiantes ya realizan prácticas en organismos como la Agencia Nacional de Vivienda y AFAP República. “Tenemos un convenio con AFAP por el que estudiantes hacen su pasantía y muchos luego quedan como funcionarios”, precisó. Además, se avanza en acuerdos con las intendencias del Litoral Norte para ampliar cupos y áreas de inserción.
Un campus productivo: Guaviyú como aula abierta
La región cuenta, además, con un activo singular: el complejo hotelero Guaviyú, donde UTU gestiona 50 cabañas y un parador. Ese espacio funciona como laboratorio formativo para varias tecnicaturas:
• Recreación y Deporte: “los chiquilines desarrollan sus primeras herramientas laborales”, dijo Farías;
• Gastronomía y Turismo: prácticas integradas con atención real al público.
“Más allá de los convenios con el medio social y laboral, nuestras propias prácticas educativas generan otra salida y una impronta de relación constante con el entorno”, destacó.
Gestión con dirección pedagógica
El andamiaje de 2026 no se limita a abrir carreras: implica gestión educativa fina, con planificación, seguimiento y evaluación desde las direcciones. El planillado —herramienta de planificación y control— y el trabajo conjunto con Inspección y Campus buscan que cada centro alineé recursos, docentes y tiempos a las metas de aprendizaje y a la finalización de trayectorias.
Con una oferta terciaria en expansión, pasantías estructuradas y espacios productivos que operan como aula, UTU Litoral Norte perfila un 2026 en el que formación y empleo caminen de la mano. “Ese es el objetivo”, resumió Faría: que la educación técnica de la región sea palanca directa de oportunidades para los jóvenes.


Escuela Agraria de Artigas: aprendizaje en el campo y gestión educativa de cara al futuro

Operativo especial de tránsito para la Noche de la Nostalgia: controles, prevención y coordinación interinstitucional

Salud y Tránsito coordinan operativo especial para la Noche de la Nostalgia en Artigas


UTU impulsa la “trayectoria completa” del estudiante: reunión regional en la Escuela Técnica de Artigas




El 22 de agosto comienza la expedición "Uruguay Sub 200: Viaje a lo desconocido"

Salud y Tránsito coordinan operativo especial para la Noche de la Nostalgia en Artigas

Operativo especial de tránsito para la Noche de la Nostalgia: controles, prevención y coordinación interinstitucional

Escuela Agraria de Artigas: aprendizaje en el campo y gestión educativa de cara al futuro








