
Maestra Misionera y Profesora de Ciencias de la Educación de Pedagogía
Actualidad04/09/2025

En el marco de los homenajes a las misiones sociopedagógicas, la profesora Mercedes López destacó la importancia de la memoria activa y el rescate de la historia educativa de Artigas. La iniciativa busca visibilizar experiencias que transformaron la sociedad y fortalecieron la identidad de los maestros artiguenses.


Homenaje a una experiencia pionera
Mercedes López, profesora de pedagogía y maestra misionera, participó de un evento en Artigas que rindió homenaje a las misiones sociopedagógicas, las primeras experiencias de extensión educativa en el país.
“Artigas tiene hoy su homenaje dentro de una conmemoración que se realiza en todos los institutos del país”, explicó López, resaltando la relevancia de acercar estas historias a la población y las nuevas generaciones.
Memoria activa y revalorización histórica
La docente subrayó la importancia de conocer y reconstruir la historia educativa de manera que dialogue con el contexto actual.
“Conocer nuestra historia, repensarla y revalorizarla permite reconstruirla con las características de la sociedad actual y de la formación de un maestro. Las misiones fueron la primera experiencia de extensión pedagógica, y hoy, con la proyección de una universidad de educación, se revalorizan”, afirmó López.
Frutos visibles en la comunidad
Las misiones, iniciadas en 1945, dejaron impactos concretos en las escuelas y en la sociedad civil. Según López, “hay testimonios de los maestros y de la comunidad que muestran cómo cambió la escuela y cómo la gente se empoderó, descubriendo que podía modificar su forma de vida. Eso es más que relevante”.
Estos resultados destacan la capacidad transformadora de las experiencias educativas, que no solo enseñaron contenidos, sino que generaron oportunidades de desarrollo y participación ciudadana.
Un mensaje para Artigas
Al finalizar, Mercedes López enfatizó la importancia de rescatar la historia incompleta del departamento.
“Artigas tuvo omisiones importantes que debemos terminar de rescatar. Esa deuda con la historia forma parte de la identidad de los maestros artiguenses y es fundamental reconocerla”, concluyó.
Revalorizando la identidad educativa local
El homenaje a las misiones sociopedagógicas en Artigas no solo celebra experiencias del pasado, sino que también fortalece la identidad profesional y social de los maestros locales. La iniciativa representa un puente entre la memoria histórica y la educación contemporánea, recordando que el compromiso docente puede transformar comunidades enteras.






Rebobinando la historia: estudiantes de Clubes de Ciencia rescatan archivos de Canal 3





Hogar de Ancianos de Artigas: rifa solidaria y nuevos desafíos en su gestión

Ambientalistas alertan sobre la prospección sísmica en el mar uruguayo









