Ambientalistas alertan sobre la prospección sísmica en el mar uruguayo

Actualidad04/09/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
ambientalista

Luredes Azurica recorre el país informando sobre los riesgos de los estudios que buscan habilitarse y llama a frenar “una locura que puede ser nefasta para la vida marina”

Una gira para informar y concientizar

Luredes Azurica, referente ambientalista, viene encabezando una gira nacional para advertir a la ciudadanía sobre los posibles impactos de un proyecto de prospección sísmica en aguas del Uruguay.
“Estamos haciendo una gira informando a la población de que se pretende hacer un estudio a nivel del mar uruguayo de prospección sísmica. Esto significa bombardear el mar con un montón de sonido que puede llegar a ser nefasto para todo lo que tiene que ver con la vida marina”, explicó.

La activista subrayó que el objetivo es que la población esté al tanto y se movilice: “Estamos a tiempo de frenar esta locura que quieren hacer”.

El proceso en el Ministerio de Ambiente

Actualmente, el proyecto se encuentra bajo evaluación del Ministerio de Ambiente, que debe definir si otorga la autorización correspondiente.
Según detalló Azurica, la propuesta fue categorizada como “C”, lo que implica la obligación de realizar audiencias públicas.

“El seis de agosto se hizo la última audiencia pública, antes hubo una etapa de pedidos de manifiesto en la web del ministerio, donde la ciudadanía podía opinar. Se recibieron siete mil manifiestos”, señaló.

La instancia reunió durante siete horas a más de cien participantes entre empresas petroleras, autoridades, científicos de Uruguay y Argentina, y ciudadanos interesados. “Se debatió con estudios en mano sobre todo el mal que puede generar esta movida”, puntualizó.

Respaldo ciudadano en el interior

La gira informativa ya pasó por Treinta y Tres, Tupambaés, Santa Clara de Olimar, Cerro Chato, Sarandí del Yí, Blanquillo, La Paloma, San Gregorio de Polanco, Tacuarembó, Bella Unión y Artigas. Los próximos destinos son Salto, Paysandú y Mercedes.

“En realidad la población no estaba muy enterada, pero hemos recibido un apoyo rotundo. La gente nos dice: ‘qué bueno lo que están haciendo, porque no sabíamos nada y es muy importante estar informados’”, comentó Azurica.

La activista resaltó que, aunque el mar tenga mayor incidencia en la vida de los habitantes de la costa, pertenece a todos los uruguayos. “Mucha gente del interior va a las playas a bañarse y disfrutar. Queremos conservar eso, porque es nuestra vida”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email