Informe de Investigación: Salud Mental de los Funcionarios Policiales y del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Uruguay

Actualidad20/09/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
POLICIA INR
POLICIA INR

La salud mental de los funcionarios policiales y del personal del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Uruguay ha emergido como una preocupación crítica en los últimos años. Factores como el estrés laboral, la exposición a situaciones traumáticas y la falta de recursos adecuados han incidido en el bienestar psicológico de estos profesionales. Este informe analiza las iniciativas implementadas, los desafíos persistentes y las recomendaciones para mejorar la salud mental en ambos sectores.

Salud Mental de los Funcionarios Policiales

Contexto y Desafíos

En 2025, el Ministerio del Interior de Uruguay identificó que solo aproximadamente 4.000 de los 25.000 funcionarios policiales se encontraban en condiciones óptimas para desempeñar funciones operativas, atribuyendo esta limitación a problemas de salud mental. Además, se registraron cinco suicidios de agentes policiales en lo que va del año, lo que representa el 1% del total de suicidios en el país.

Iniciativas Implementadas

 • Talleres de Salud Mental: El Departamento de Salud Mental del Hospital Policial ha organizado más de 400 talleres en todo el país, dirigidos a funcionarios y sus familias. Estos talleres abordan temas como depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño, consumo problemático de sustancias, violencia doméstica y suicidio.
 • Atención Psicológica Especializada: El Hospital Policial recibe alrededor de 50.000 consultas anuales relacionadas con la salud mental. Sin embargo, se ha identificado que una minoría de funcionarios busca ayuda, debido a prejuicios y estigmas asociados a la salud mental.
 • Protocolos de Intervención: Tras incidentes críticos, como el suicidio de una funcionaria en agosto de 2025, el Ministerio del Interior convocó reuniones urgentes para revisar los protocolos de seguimiento y atención a funcionarios con afectaciones en su salud mental.

Desafíos Persistentes

 • Estigmatización: Existe una cultura institucional que minimiza o ignora los problemas de salud mental, lo que dificulta que los funcionarios busquen ayuda.
 • Recursos Insuficientes: A pesar de los esfuerzos, los recursos destinados a la salud mental del personal policial son limitados y no siempre están disponibles en todas las regiones del país.

Salud Mental en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)

Condiciones de Reclusión

El Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura han documentado condiciones críticas en la Unidad 5 del INR, especialmente en el quinto nivel, donde se alojan mujeres con trastornos mentales agudos o crónicos. Se han identificado problemas como aislamiento prolongado, falta de actividades recreativas, escasa atención médica y condiciones materiales inadecuadas.

Iniciativas de Mejora

En respuesta a estas condiciones, se han propuesto estrategias para crear un sistema de atención integral a la salud de las personas privadas de libertad, que incluya la coordinación entre el INR, ASSE y Sanidad Policial, así como la planificación de un hospital penitenciario.

Desafíos Persistentes

 • Infraestructura Inadecuada: Las instalaciones actuales no cumplen con los estándares necesarios para una atención adecuada de la salud mental.
 • Falta de Personal Especializado: Existe una escasez de profesionales capacitados en salud mental dentro del sistema penitenciario.

Recomendaciones

 1. Fortalecer la Formación y Sensibilización: Implementar programas de formación continua en salud mental para funcionarios policiales y del INR, enfocándose en la detección temprana de trastornos y la reducción del estigma asociado.
 2. Ampliar los Recursos Disponibles: Incrementar la asignación de recursos financieros y humanos para la atención de la salud mental, asegurando su disponibilidad en todo el país.
 3. Mejorar la Infraestructura: Renovar y adaptar las instalaciones del INR para cumplir con los estándares internacionales de atención en salud mental.
 4. Fomentar la Coordinación Interinstitucional: Establecer mecanismos de colaboración entre el INR, ASSE, Sanidad Policial y otras instituciones relevantes para una atención integral y efectiva.

INR

+DATOS

La salud mental de los funcionarios policiales y del personal del INR es una cuestión crítica que requiere atención urgente. Si bien se han implementado diversas iniciativas para abordar estos problemas, persisten desafíos significativos que deben ser superados mediante un enfoque integral y coordinado. La inversión en la salud mental de estos profesionales no solo mejora su bienestar, sino que también contribuye a una sociedad más segura y justa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email