
Turismo en expansión: Hotel Casino San Eugenio y Safari Minero impulsan a Artigas como destino nacional
Actualidad24/09/2025

El gerente general, Mateo Acosta, destacó el crecimiento del movimiento turístico en el departamento, con visitantes de todo el país que eligen Artigas en sus itinerarios. Con el apoyo de la Intendencia y el sector privado, se fortalecen nuevas propuestas, inversiones y eventos que consolidan a la ciudad como referente en hospitalidad y experiencias únicas


Crecimiento sostenido tras
la pandemia
Las vacaciones de setiembre confirmaron una tendencia que se viene afianzando en los últimos años: cada vez más uruguayos eligen conocer Artigas. Según explicó el gerente general del Hotel Casino San Eugenio y del Safari Minero, Mateo Acosta, la pandemia cambió los hábitos de viaje.
“La gente empezó a recorrer lugares que no conocía dentro del país, y en ese circuito el norte se consolidó. Muchos llegan desde Minas de Corrales, siguen hacia Bella Unión, visitan termas y suman Artigas en su recorrido. Lo que encuentran supera sus expectativas y siempre quieren quedarse más tiempo”, relató.
El impacto es evidente: excursiones completas, mayor permanencia de turistas y un efecto positivo en toda la economía local.
La hospitalidad como
sello distintivo
Uno de los aspectos más valorados por los visitantes es el trato personalizado. “Hoy todo se resuelve por WhatsApp, con poca interacción humana. En cambio, en el hotel se recibe a la gente con atención directa: se les pregunta cómo pasaron, qué van a hacer, se les dan consejos. Esa calidez marca la diferencia y es lo que más destacan”, señaló Acosta.
El flujo de excursiones también refleja esta preferencia. “Desde hace dos o tres años, nuestra temporada alta va de mediados de agosto a diciembre. Tenemos todos los sábados el hotel completo y el Safari Minero con gran movimiento. Estamos trabajando para que los visitantes prolonguen su estadía hasta el domingo”, agregó.
Alianza con la Intendencia y
presencia en ferias
El crecimiento turístico de Artigas también está respaldado por la Intendencia Departamental, que creó una Dirección de Turismo activa.
“Este año Artigas tuvo presencia en la Rural del Prado y en eventos en Punta del Este. Ahora también se proyecta participación en la feria de Gramado y en un encuentro internacional en Candiota, invitado por el cónsul de Uruguay en Ballé”, destacó el gerente.
Además, se está planificando un gran evento en torno a La Piedra Amatista, para posicionar a Artigas como la capital mundial de esta gema única. “Ese es nuestro diferencial competitivo: nadie puede ofrecer amatistas de la calidad que tenemos aquí. Es un emblema que debemos potenciar”, sostuvo Acosta.
Innovación y nuevos
productos turísticos
El sector privado también trabaja en propuestas asociativas. Con el apoyo de ANDE se lanzó el producto “Raíces del Norte”, que integra experiencias en Artigas, Baltasar Brum y Bella Unión. Incluye visitas al Safari Minero, gastronomía local, hotelería y actividades vinculadas al vino, la caña de azúcar y la cultura regional.
Este paquete turístico ya tuvo sus primeras excursiones con resultados exitosos.
“Mueve a todo el departamento y motiva a seguir sumando experiencias. La clave es trabajar en red”, subrayó Acosta.
Inversiones constantes en
hotel y Safari Minero
La mejora de la infraestructura es otro pilar. El hotel incorporó un jacuzzi y trabaja en la integración del solárium para uso durante todo el año. También se está renovando la cocina del restaurante, y el Safari Minero sumará nuevas instalaciones.
“No paramos nunca. Apostamos a que cuanto mejor sea el servicio, más gente va a venir. Con el respaldo de la Intendencia y del Centro Comercial, que ya formó una comisión de turismo, el futuro es muy favorable para todos los trabajadores y el comercio local”, aseguró el gerente.
Carnaval 2026: un atractivo
estratégico
El turismo no se limita a la temporada de vacaciones. El Carnaval de Artigas 2026 ya está en preparación con un papel protagónico de la Intendencia y el apoyo del Hotel Casino.
“Estamos cerrando con Fedesa un espacio en la calle para nuestras excursiones y huéspedes. Las reservas comenzaron en julio y los hoteles ya tienen gran parte de la capacidad comprometida.
Evaluamos también retomar los tradicionales bailes del hotel, porque la gente los pide”, adelantó Acosta.
Artigas, un destino en
consolidación
La combinación de hospitalidad, inversión privada, respaldo institucional y atractivo cultural convierte a Artigas en un polo turístico en expansión. El Safari Minero, las amatistas, la gastronomía, el carnaval y la calidez de su gente son los pilares de un destino que sigue ganando terreno en el mapa nacional e internacional.


Plan Invierno en Artigas: Laura Cafaro destacó la necesidad de un abordaje humano para personas en situación de calle

Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Marcelo Silva: “En política lo más importante es la gente, no los colores partidarios”

Estudiantes del Liceo Pintadito CME participaron en el Festival Nacional de Cine Estudiantil en Montevideo




Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Plan Invierno en Artigas: Laura Cafaro destacó la necesidad de un abordaje humano para personas en situación de calle

Orsi: Uruguay está en condiciones de ofrecerse al mundo como promotor del diálogo que conduzca a la construcción de la paz

Miriam Britos: “El gran desafío es que Artigas no quede relegado en el presupuesto nacional”







