
Orsi: Uruguay está en condiciones de ofrecerse al mundo como promotor del diálogo que conduzca a la construcción de la paz
Actualidad24/09/2025
En su discurso, en el 80.° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, Orsi enfatizó que Uruguay condena toda forma de terrorismo porque constituye “una despreciable actitud de cobardía” y afirmó que debe dejarse de lado “el viejo precepto de que la guerra es la continuación de la política por otros medios”.
“Sabemos que desde el nacimiento mismo de las civilizaciones la ausencia de violencia o guerra es una quimera. Pero en nuestros días, los avances tecnológicos aplicados han desencadenado otras lógicas perversas, como el uso de prácticas militares destinadas a sembrar el miedo, el terror y la muerte en la población civil”, afirmó.
Que quede claro, agregó Orsi. “Condenamos toda forma de terrorismo. La otra lógica es la que nos lleva a que el objetivo central en las guerras actuales pareciera ser la práctica sistemática del exterminio. El fin nunca justificó los medios”.
Remarcó que todo enfrentamiento bélico es criminal, más allá de geografía o religión que se busque para su justificación, y “siempre nuestra más visceral condena”.
El mandatario explicó que en Uruguay la alternancia de los partidos políticos en el gobierno no se traduce en una crisis de carácter institucional: “es más: se constituye en un acto de pura normalidad”.
Y, en ese contexto, subrayó que el país enfrenta desafíos en términos de pobreza infantil, seguridad pública o desigualdad social, temas sobre los que también hay consenso nacional.
En esa dirección, afirmó que su solidez institucional y política ha permitido que Uruguay aún se destaque en la región por su alto nivel de desarrollo humano o sus políticas de distribución del ingreso. Añadió que es un país con reglas estables, donde los contratos se cumplen, se honran los compromisos internacionales y la estabilidad macroeconómica es una política de Estado.


“Venimos a sumar esfuerzos
para contribuir con la paz”
El presidente Orsi sostuvo que Uruguay también es reconocido en el mundo por su vocación de paz, su incansable defensa de la solución pacífica de los conflictos, su respeto irrestricto al derecho internacional como la mayor garantía para la soberanía de los pueblos, y por ser una tierra fraterna y hospitalaria con los migrantes de todas las latitudes.
“Desde ese pequeño país, que cultiva la tolerancia, el diálogo y el acuerdo como clave histórica de convivencia, y que está inserto en un continente sin conflictos ni guerras entre Estados, venimos a esta Asamblea a sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo cada vez más convulsionado y desafiante”, manifestó.
En este sentido, hizo referencia a la creciente tensión geopolítica y al aumento de conflictos en el mundo. “Ningún Estado que se precie de democrático y de vivir bajo el mandato del derecho internacional puede, aún bajo el legítimo derecho de defenderse contra el terrorismo, ejercer la barbarie sobre ninguna población civil, menos aún contra personas especialmente vulnerables e indefensas”, advirtió.
Y enfatizó que “Uruguay siempre sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados”. “El Gobierno uruguayo toma muy en serio los informes que la comunidad internacional elabora en relación a los territorios palestinos”, puntualizó.
“Instamos a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU, e instamos a la suspensión inmediata de las operaciones militares, e instamos a la suspensión de las muertes de civiles inocentes e instamos a la liberación de los rehenes”, insistió


Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Turismo en expansión: Hotel Casino San Eugenio y Safari Minero impulsan a Artigas como destino nacional

Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Marcelo Silva: “En política lo más importante es la gente, no los colores partidarios”

Estudiantes del Liceo Pintadito CME participaron en el Festival Nacional de Cine Estudiantil en Montevideo




Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Turismo en expansión: Hotel Casino San Eugenio y Safari Minero impulsan a Artigas como destino nacional

Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Plan Invierno en Artigas: Laura Cafaro destacó la necesidad de un abordaje humano para personas en situación de calle

Miriam Britos: “El gran desafío es que Artigas no quede relegado en el presupuesto nacional”







