Dra. Mónica Ferrero.

Actualidad02/10/2025Dr. Daniel Volpi AveduttoDr. Daniel Volpi Avedutto
Daniel Volpi web
Daniel Volpi web

Ha sido noticia en los ultimos días el atentado a la Fscal de Corte Dra. Mónica Ferrero.

Esa profesional que es una autoridad siempre mantuvo un perfil bajo, no le gusta hacer apariciones públicas y por tal motivo pocos la conocen de la televisión
No es como un Jorge Díaz, por ejemplo. Ella ejerció como Abogada, fue Juez y seguidamente Fiscal. A partir de 2009 estuvo a cargo de una de las Fiscalías Penales Especializadas en Crimen Organizado del país, en el que se manejan los mayores casos de narcotráfico, trata de blancas y corrupción. Tras la reforma en la organización de la Fiscalía General de la Nación ella ocupó el cargo en Fiscalía Especializada de Estupefacientes y tras la licencia del Dr. Juan Gómez ella ocupa el cargo de Fiscal de Corte, la máxima autoridad en la Fiscalía del Uruguay, administra la Justicia Penal. Y está ahí por tener los méritos y la formación para ocupar un cargo de tal naturaleza, eso no se trata de un cargo de confianza de los puestos a dedo por el gobierno. Existe un procedimiento muy delicado para acceder a la Fiscalía de Corte donde necesita además la venia de la Cámara de Senadores con una mayoría especial. 
Ha pasado la barrera de los 60 años. Es oriunda de Río Negro.
En una entrevista brindada para la revista Seisgrados en 2013, con la periodista Patricia Madrid, allí habló de su vida. Comentó que se recibió de Abogada con 24 años, ejerció la profesión durante un tiempo hasta que decidió hacer carrera como Magistrada ingresando al CEJU (Centro de Estudios Judiciale del Uruguay) y ejerció como Juez durante 14 años; así conoció el interior del país trabajando en divesos lugares. Hasta que concursó para ser Fiscal y lo logró haciendo una carrera sin pausa
En esa oportunidad que fue entrevistada dijo que cambiaba seguido de look con el objetivo de protejerse porque sufrió amenazas. Evitaba exponerse en los medios televisivos y las redes sociales y tenía muy poca vida social. 
En mencionado reportaje la Dra. Ferrero dice que no le preocupa lo que puede pasarle a ella. 
Le preocupa la seguridad de quienes la rodean, ese núcleo familiar que sirve de soporte diario y comparte con ella el peso que trae aparejado tener una madre que mete presos a los delincuentes más peligrosos que operan en Uruguay. Ella duerme poco, teje como forma de despejarse y lee. Lee mucho y tiene una veta de escritora que en sus años de estudiante exploró redactando poesía. Su libro de cabecera durante la infancia fue Juan Salvador Gaviota. 
En la actualidad el gusto es variado: novelas, poesías, trabajos científicos, libros de actualidad, de historia. Es creyente, católica, devota a la Virgen de Lourdes.
Sobre el trabajo de los Fiscales pueden abstenerse de un caso, pero ella entiende que un Fiscal debe tener la fortaleza y objetividad para actuar, porque si se vive absteniendo de un caso y de otro en definitiva tiene que cuestionarse para qué está como Fiscal. 
Desde los comienzos de su ejercicio como Fiscal ha demostrado coraje y ha estado en casos que tuvieron mucha trascendencia pública. Actuó en uno de los asesinatos cometidos por Pablo Goncalvez en la década del 90, estuvo en la famosa Operación Santa Lucía cuando incautaron 2 toneladas de cocaína, estuvo al frente de las denuncias de corrupción en la Armada, le tocó participar en el procesamiento de la Jueza Penal Anabella Damasco y tantos otros. Eso que menciono a vía de ejemplo se dió e la época del CPP viejo. Tras la llegada del código nuevo el trabajo de Mónica tuvo más relevancia debido a que se le dió más poder a la Fiscalía. En los más grandes casos de narcotráfico del país descubiertos estuvo ella como la gran protagonista. 
Tuve el privilegio de tener una entrevista y audiencia con ella en Diciembre de 2022 cuando ejercí la defensa de un cliente y ella propuso arribar a un proceso Abreviado.
Entonces ameritó una reunión presencial. Éramos los 3 en una sala de la Fiscalía capitalina y ella con lápiz y papel hacía esquemas y croquis negociando la pena en tal proceso; allí pude apreciar su forma de trabajar; de manera sencilla pero con gran rigurosidad, mucha exigencia.
Llegamos a un gran acuerdo y al terminar la reunión ella le pidió a mi cliente que no comentara nada del acuerdo a los efectivos custodias del Penal de Libertad (donde estaba alojado) y a mí me pidió que no le comentara nada a la prensa en caso de ser abordado allí en las inmediaciones del edificio. 
Mónica Ferrero, como cualquier ciudadano, hace su trabajo. Todos los uruguayos que contamos con un empleo público cumplimos un rol. Son las reglas de juego y hay que saber jugarlas. Un atentado a cualquier persona que en función de su investidura hace su trabajo está por afuera de las reglas de juego y por eso debe ser reprimido y se debe castigar a los autores como corresponde a Derecho utilizando siempre esas reglas de juego.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email