Día Mundial de la Psoriasis: una enfermedad que afecta a miles de uruguayos e impacta en lo físico y emocional

Salud29/10/2025Silvia MiñoSilvia Miño
psoriasis

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, una enfermedad inflamatoria, crónica y no contagiosa que afecta tanto a niños como a adultos. Su aparición en la piel y las articulaciones puede generar dolor, picazón, lesiones visibles y malestar emocional, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

A nivel global, se estima que la psoriasis afecta entre el 2 y el 3% de la población adulta, mientras que cerca de un 30% de los pacientes desarrolla artritis psoriásica, una condición que compromete las articulaciones y que puede causar discapacidad si no se diagnostica y trata oportunamente.

Una enfermedad con impacto integral

La psoriasis no es únicamente una enfermedad de la piel. Estudios científicos han demostrado que los casos severos pueden estar asociados a otras condiciones como:
 • Obesidad
 • Síndrome metabólico
 • Enfermedades cardiovasculares
 • Depresión y trastornos emocionales
 • Linfoma
 • Enfermedades inflamatorias intestinales

Este vínculo se debe a que se trata de una enfermedad sistémica, donde el sistema inmunológico juega un papel central en el proceso inflamatorio.

Variantes de presentación

La forma más frecuente es la psoriasis vulgar o en placas, que se manifiesta con lesiones rojizas bien delimitadas, cubiertas de escamas blanquecinas, habitualmente en:
 • Codos
 • Rodillas
 • Cuero cabelludo
 • Región lumbar

Sin embargo, existen otras formas clínicas, entre ellas:
 • Psoriasis eritrodérmica (extensa y grave)
 • Psoriasis de palmas y plantas
 • Psoriasis ungueal (en las uñas)
 • Psoriasis inversa (en pliegues)
 • Psoriasis genital
 • Psoriasis pustulosa (localizada o generalizada)

Acceso al tratamiento en Uruguay

En nuestro país, los pacientes con psoriasis severa pueden acceder a tratamientos avanzados, incluidos medicamentos biológicos, a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR).

Para ello es necesario presentar:
 1. Historia clínica respaldatoria
 2. Evaluación médica que confirme el diagnóstico
 3. Solicitud formal del especialista tratante

La información actualizada sobre la cobertura y el trámite se encuentra disponible en el sitio web oficial del FNR.

Un mensaje central

La psoriasis no es contagiosa, y su diagnóstico y tratamiento oportuno son claves para mejorar la calidad de vida. Hablar del tema es parte fundamental para combatir el estigma y acompañar a quienes conviven con esta enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email