Usuarios de la salud reclaman mayor participación social y transparencia en la gestión sanitaria

Política03/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Ramón Gutierrez

Ramón Gutiérrez, integrante del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, expresó preocupación por la falta de representación y control ciudadano en el sistema de salud a ocho meses del nuevo gobierno.
“Es el peor momento para la participación en el control social”
El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada realizó una reunión nacional en la que participaron representantes de los 19 departamentos del país. En ese marco, su dirigente Ramón Gutiérrez señaló que atraviesan “el peor momento para la participación en el control social” desde la asunción del nuevo gobierno.
“Ahora hay una moda de conversatorios, donde llevan a la gente a hablar, pero no se resuelve nada”, cuestionó. Además, advirtió sobre la creación de un llamado frente social que, según dijo, “reúne únicamente a militantes del Frente Amplio”, lo que limita la participación de organizaciones sociales autónomas.
Gutiérrez remarcó que el Movimiento Nacional de Usuarios “no es un partido político, sino una organización social específica vinculada a la asistencia en salud”, y que su independencia es esencial para garantizar una participación ciudadana real y plural.

Falta de representación y estructuras paralelas


El referente subrayó la ausencia de representación social en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en los órganos de contralor.
“A ocho meses de la reforma, no tenemos representantes sociales en ASSE. La Junasa recién se está organizando, y es allí donde se manejan los dineros, los contralores y las metas”, explicó.
A nivel departamental, Gutiérrez denunció irregularidades en la conformación de espacios de participación:
“En el Hospital de Artigas generaron una cosa que se llama tripartita, que no existe, no hay normativa que la regule. Lo que deberían hacer es convocar a elecciones del Consejo Asesor y Consultivo, que sí está regulado por ley.”
Para el movimiento, la falta de mecanismos formales deja sin voz a los usuarios y debilita el control ciudadano sobre las políticas sanitarias.
“En la práctica no hay voces. Los compañeros participan, pero las autoridades no escuchan, no responden y los problemas persisten”, sostuvo.

CTI de Artigas: sin información oficial ni convocatoria


Consultado sobre la situación del CTI en el Hospital de Artigas, Gutiérrez señaló que aún no cuentan con información formal.
 “Solo tuvimos una reunión con el equipo de gestión del hospital. La Departamental de Salud no ha convocado, y lo único que recibimos fue una comunicación del director general del ministerio, quien nos dijo que están organizando la junta”, indicó.
El dirigente insistió en la necesidad de transparencia:
“Estamos ocho meses después de asumido el gobierno y seguimos sin datos claros sobre el CTI. Necesitamos información.”
El Movimiento Nacional de Usuarios mantiene, no obstante, una postura de diálogo: “Queremos escuchar y conocer cuál es la posición del gobierno y lo que realmente le sirve al usuario.”
“Los grandes servicios deben estar en salud pública”
Respecto a la gestión del CTI, Gutiérrez señaló que el movimiento sostiene la importancia de fortalecer el sistema público:
“Cumpliendo con lo que dice la OMS, los grandes servicios deben estar en salud pública. Si no existieran intereses privados, Gremeda debería comprarle al hospital y así fortalecer su competencia en el territorio.”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email