Rotary Sembrador impulsa proyectos educativos que transforman comunidades

Actualidad03/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Radesca

Alejandra Radesca, actual presidenta de la Membresía del Rotary, destacó el trabajo conjunto con UTU, la Intendencia y las escuelas rurales en iniciativas que promueven la educación y el desarrollo de los jóvenes.

Un proyecto con impacto educativo y social


Durante su presidencia en el Rotary Club Sembrador, Alejandra Radesca lideró un proyecto que nació del vínculo con la UTU y que hoy se consolida como una obra culminada con gran satisfacción para todos los involucrados.
“Siempre buscamos proyectos que favorezcan a la comunidad, ya sea en varias áreas. El año pasado, cuando me tocó la presidencia, se acercaron de UTU para plantearnos una idea que luego evolucionó hasta convertirse en el proyecto actual”, explicó Radesca.
La iniciativa contó con el apoyo de la Intendencia y se desarrolló en alianza con instituciones educativas, apuntando directamente a uno de los pilares fundamentales de Rotary Internacional: la educación.

Trabajo en red y compromiso constante


Consultada sobre la posibilidad de continuar o ampliar la propuesta, Radesca aseguró que el espíritu de colaboración permanece intacto:
“Siempre surgen proyectos, siempre tenemos inquietudes. Este proyecto se da por finalizado, pero seguimos en contacto con UTU y otras instituciones, buscando mejorar y apoyar las instancias educativas tan importantes para los chiquilines.”
Además, subrayó que Rotary Sembrador mantiene una presencia activa en distintas comunidades rurales, donde el acceso a oportunidades educativas requiere del compromiso solidario de organizaciones locales.

Educación rural y nuevas oportunidades


En su gestión y en la actual presidencia de Marcos Leonardi, Rotary ha extendido sus acciones hacia el interior del departamento.
“No hace mucho trabajamos a nivel rural llevando el proyecto de un aula y de ajedrez, acercando esa propuesta a escuelas rurales de Bella Unión, Baltasar Brum y Cerro Ejido”, relató Radesca.
Estas actividades, que combinan educación, juego y valores, buscan fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo en niños y jóvenes. “Es una satisfacción enorme formar parte de estos proyectos”, finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email