Estudiantes terciarios de todo el país podrán acceder a becas económicas del Fondo de Solidaridad

Actualidad12/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira

El presidente del Fondo de Solidaridad, Gabriel Errandonea, informó a Comunicación Presidencial que este apoyo está destinado a facilitar el acceso a estudios terciarios, la permanencia de estudiantes y su egreso en carreras de la Universidad de la República (Udelar), la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP-UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC).

¿Quiénes pueden postularse?


*Estudiantes que finalizan el bachillerato.
*Alumnos que cursan una carrera terciaria en instituciones públicas.
*Becarios actuales.
En el proceso de selección, se considera la situación socioeconómica de la familia. La escolaridad se solicita únicamente a quienes ya estén cursando estudios terciarios. En las carreras tecnológicas, se requiere como mínimo un 40% de avance en el año y del total de la carrera. En las no tecnológicas, se pide un 50% de avance. Las edades máximas para postularse varían entre los 25 años y los 28, según la categoría del becario.

Las ayudas y cómo tramitarlas


La beca consiste en un apoyo económico mensual equivalente a dos bases de prestaciones y contribuciones (BPC), unos 13.152 pesos al valor de 2025, que se otorgan durante un máximo de ocho meses a quienes la solicitan por primera vez y diez a los que renuevan la solicitud, esta última es de carácter anual. La ayuda puede mantenerse durante toda la carrera, siempre que se cumpla con los criterios establecidos.
Los pedidos se realizan en línea a través del Portal de Estudiantes, y están habilitadas desde el 1.° de noviembre de 2025 hasta fines de febrero de 2026 para quienes se presentan por primera vez y a partir del 2 de enero de 2026 para quienes tramitan la renovación.
Errandonea aseguró que, considerando que quienes se postulan provienen del primer y el segundo quintiles de ingresos, el aporte del Fondo se convierte en una ayuda importante. Mencionó como ejemplo que, al año, el beneficio asciende a unos 105.000 pesos para quienes lo reciben por primera vez y más de 130.000 para los que lo renuevan.

Lo que demuestran los números


El titular del organismo aseguró que, históricamente, el Fondo de Solidaridad es la institución que más becas económicas otorga en Uruguay para contribuir cada año a que miles de jóvenes puedan estudiar. Recordó que las becas Butiá del Ministerio de Educación y Cultura atienden la situación de unos 15.000 jóvenes de educación secundaria y UTU, por lo cual el Fondo es el que más becas distribuye para estudiantes de nivel terciario. Desde su creación, concedió 185.463, de las cuales 10.451 se asignaron en 2025.
La repercusión que genera se evidencia en los datos del organismo: uno de cada cuatro egresados de la Udelar contó con este beneficio en algún momento de su carrera. Este indicador alcanza al 27% de los egresados de la UTEC y el 17% de los de la UTU. Además, el 85% de los becarios son la primera generación en su familia que accede a la educación terciaria, lo que consolida a la beca como una herramienta clave de equidad educativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email