
Muchos dirán que estas líneas van dirigidas a los universitarios, pero no es así; van dirigidas a toda la sociedad, a la gente, porque es ella la que mantiene la Universidad.
Si, no es verso, es la gente la que financia los costos de la Universidad de la República; por cada artículo que compra en el almacén paga I.V.A. y varios puntos de ese impuesto son destinados a nuestra Universidad. La Corriente Gremial Universitaria (CGU) sabe que es así, por eso desde sus comienzos defiende la Extensión Universitaria que es la forma de retribuirle a la sociedad lo que ella contribuye a la Universidad.
Esta prestigiosa agrupación fue creada por un grupo de estudiantes en el año 1983, siendo fundadora, junto con la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP). Este fue un paso muy importante ya que desde esta agremiación se comenzó a concertar con los grupos políticos y los gremios el retorno de la Universidad a la vida autónoma.
Es así que los estudiantes fueron los primeros en organizarse – cuando hacerlo era severamente penado -. Con el retorno a la Democracia en 1985 la Corriente Gremial Universitaria se integra a trabajar dentro de la FEUU como una opción más dentro del Movimiento Estudiantil.
Durante su participación en la FEUU, la CGU lucha por la democratización del Movimiento Estudiantil, es por eso que intenta erradicar el “Mandato Imperativo”. La defensa del Voto Secreto y su rechazo al Mandato Imperativo hicieron que la posición de la CGU fuera permanentemente atacada, utilizando métodos clásicos de desestimulación de la participación como por ejemplo Asambleas que terminaban a las 3 de la madrugada.
Ante estas perspectivas la CGU, luego de 2 años de lucha abandona la FEUU, con el objetivo claro de la democratización del Movimiento Estudiantil y la defensa por la representación de las minorías dentro del orden estudiantil.
Hoy, a 42 años de su creación, tengo la convicción de que la lucha emprendida no ha sido en vano; junto al Decano Adolfo Gelsi Bidart la CGU impulsó la creación de la Regional Norte, que significó el comienzo de la tan ansiada descentralización, el Mandato Imperativo no existe más en la FEUU, hemos instaurado el Plebiscito estudiantil a Decano, esto entre otros emprendimientos.
La Regional Norte, aunque ha tenido un crecimiento paupérrimo es un ejemplo descentralizador. De esta casa de estudios han egresado centenares de abogados, escribanos, licenciados en enfermería y de otras carreras cortas. Los costos de la carrera en Salto son mucho menores que en Montevideo, comparando costos en pasaje, alojamiento y comida. Gracias a la Regional Norte muchos pudieron hacer carrera y hoy son prestigiosos profesionales del medio.
Entiendo que es fundamental la instauración de una política eficiente con miras a una real inserción de la Universidad en la sociedad. Se debe trabajar mucho más por la gente. Siempre existe la excusa de la falta de presupuesto, pero esto es una verdad a medias. Sin dudas que la Universidad necesita incremento del presupuesto porque el actual es insuficiente, pero si los gobiernos le aumentan y los dineros son malgastados o derrochados quedamos en la misma.
De nada vale recibir mayor presupuesto para la adquisición de bienes suntuarios, adquirir coches japoneses último modelo o dar becas para investigación en el exterior que de nada le sirve a nuestra gente, le sirve a un círculo de privilegiados.
Esta agrupación defiende los principios de autonomía, cogobierno, gratuidad y laicidad que dispone la Ley Orgánica universitaria, tomando tales principios como propios para la defensa de la Universidad de la República. También reivindica el papel de la Universidad como principal generador y difusor de conocimiento de nuestra sociedad, que posibilita el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país. De acuerdo al Art. 12 de su estatuto defiende los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos humanos y la forma democrática, representativa y republicana de gobierno.
La CGU no se detiene, lucha todos los días por una Universidad para todos, sin exclusiones, y por un Uruguay mejor.




La Corriente Gremial Universitaria consolida su liderazgo en Derecho y proyecta nuevas metas académicas

ANTEL: La Empresa de Telecomunicaciones con mejor reputación del País

Incautan 381 kilos de cocaína en Bélgica en un contenedor que zarpó de Montevideo

FALSIFICACIÓN EN EL CASO CARDAMA: UN INFORME NOTARIAL ESPAÑOL DESNUDA IRREGULARIDADES GRAVES

Jornada de especialistas en salud prostática y avances en obras recreativas




Edición impresa correspondiente al día 19/11/2025

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión


Mides refuerza apoyo a madres con niños pequeños ante la vulnerabilidad creciente en Artigas

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte













