
Mides refuerza apoyo a madres con niños pequeños ante la vulnerabilidad creciente en Artigas
Actualidad20/11/2025
Carla de Souza Ferreira
El director departamental del Mides en Artigas, Carlos Fagúndez, explicó el alcance del programa Uruguay Crece Contigo (UCC), que entrega insumos a madres con niños menores de cinco años en contextos de alta vulnerabilidad. Además, informó sobre la situación social del departamento y el cierre anual del programa ASESO.


Uruguay Crece Contigo: apoyo para mitigar los efectos del calor y la vulnerabilidad
Entre decenas de artículos destinados a familias artiguenses, el director del Mides, Carlos Fagúndez, detalló que se trata de insumos entregados a través del programa Uruguay Crece Contigo (UCC).
“Es un programa que había hecho una solicitud a la centralidad para suministrar a varias mamás con niños menores de 5 años que viven en lugares donde la temperatura del verano es muy alta, y es una forma de mitigar un poco la convivencia en esos ámbitos”, explicó.
Según Fagúndez, la inscripción no es abierta, ya que estas madres “son abordadas desde el momento en que se detecta su situación en el centro de salud. A partir de ahí hay un seguimiento del programa con controles, alimentación y beneficios que brinda el Mides”.
Un panorama social complejo: un tercio de la población bajo la línea de pobreza
Consultado sobre el relevamiento de familias vulnerables, Fagúndez reconoció la dureza de la realidad artiguense.
“Lamentablemente, hoy un tercio de la población de Artigas está bajo la línea de pobreza”, indicó.
Solo en 2023 —recordó— hubo 853 nacimientos en el departamento, y aplicando el mismo porcentaje “estamos hablando de muchos niños y madres en situación muy vulnerable”.
El Mides, dijo, trabaja para brindar respuestas asistenciales o transferencias económicas y alimentarias. “Debemos revertir la situación desde todos los programas del ministerio, y en lo particular a través del UCC, que es un área muy sensible”, sostuvo.
Madres adolescentes y carencias habitacionales: prioridades del abordaje social
Entre las problemáticas detectadas, Fagúndez señaló que existe un alto índice de madres menores de edad, muchas de ellas en condiciones habitacionales críticas.
“Tienen varias carencias dentro de la parte habitacional, que es uno de los grandes problemas donde están viviendo las madres con sus hijos, en zonas periféricas”, afirmó.
El trabajo, dijo, se realiza de forma coordinada con el centro de salud y el hospital departamental. “Estamos yendo en conjunto a abordar estas situaciones en salud, alimentación y controles”.
El programa ASESO entra en su etapa final del año
En otro orden, el director del Mides informó sobre los avances del programa ASESO, que está culminando sus actividades anuales.
“Estamos prácticamente en el cierre en todo el departamento. Están planificadas las últimas capacitaciones en Artigas, Bella Unión, Baltasar Brum y Tomás Gomensoro”, detalló.


La Corriente Gremial Universitaria consolida su liderazgo en Derecho y proyecta nuevas metas académicas

ANTEL: La Empresa de Telecomunicaciones con mejor reputación del País

Incautan 381 kilos de cocaína en Bélgica en un contenedor que zarpó de Montevideo

FALSIFICACIÓN EN EL CASO CARDAMA: UN INFORME NOTARIAL ESPAÑOL DESNUDA IRREGULARIDADES GRAVES

Jornada de especialistas en salud prostática y avances en obras recreativas




Edición impresa correspondiente al día 19/11/2025

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión


Mides refuerza apoyo a madres con niños pequeños ante la vulnerabilidad creciente en Artigas

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte












