
Falta de agua en Artigas: Miguel Castro advierte un verano “caótico” y reclama soluciones urgentes a OSE
Política26/11/2025
Redacción Diario LN.
El Edil del Frente Amplio aseguró que la situación del abastecimiento de agua en varias localidades del departamento es crítica. Vecinos de Camino Sanchís, en Bella Unión, llevan años sin conexión a red y dependen de tanques que no alcanzan para cubrir la demanda diaria. La supervisora regional de OSE anunció avances, pero el financiamiento aún depende del presupuesto nacional.


Una realidad insostenible para las familias de Bella Unión
El edil Miguel Castro visitó recientemente la zona de Camino Sanchís, donde viven entre 25 y 30 familias sin acceso directo a la red de agua. Allí, los vecinos dependen de tanques plásticos de aproximadamente 5.000 litros que OSE recarga cada tres días. Pero el caudal resulta insuficiente para el consumo diario, lo que ha generado una situación crítica.
“Estaba muy complicado el tema”, expresó Castro, quien detalló que ante la falta de respuestas locales decidió escalar el reclamo. Desde Montevideo derivaron la gestión a la oficina regional en Paysandú, desde donde una ingeniera supervisora se comprometió a evaluar alternativas.
Se constataron perforaciones recientemente realizadas en Cuareim que mejorarán el abastecimiento en Bella Unión, pero “no es suficiente, todavía falta más”, aseguró.
Un problema que se extiende por todo el departamento
Castro advirtió que el déficit de agua no se limita a Bella Unión:
Baltasar Brum, Tomás Gomensoro, Sequeira, Campamento y distintas zonas rurales también presentan reclamos formales por mal servicio o falta de conexión.
“Es crítico la situación de OSE con el agua en todo el departamento de Artigas”, afirmó, y enfatizó la urgencia:
“Todavía no llegamos al verano y ya estamos padeciendo. Imagínese enero y febrero: va a ser caótico”.
Según el edil, hay carpetas vecinales, fotografías y documentación que acreditan la problemática en múltiples puntos del territorio.
Primeros avances, pero las soluciones dependen del presupuesto
En el caso de Camino Sanchís, la supervisora regional confirmó que es viable instalar una red de agua para las familias afectadas. Sin embargo, para ejecutar la obra se requiere que la Intendencia expropie terrenos debido a construcciones sobre la vereda que impiden el paso de la infraestructura.
Castro criticó la falta de respuestas oportunas de OSE a nivel departamental:
“Era un ping pong”, dijo, recordando la demora en habilitar el saneamiento de calle Bella Unión, que llevó más de dos años pese a estar finalizado.
Si bien reconoce limitaciones presupuestarias, remarcó que OSE aguarda la aprobación parlamentaria para ejecutar inversiones claves.
“Cuando esto se apruebe, ahí van a ver las posibilidades reales”, explicó.
Expectativa por nuevas inspecciones y mejoras inmediatas
Como medidas ya aplicadas, OSE aumentó la frecuencia de recarga de tanques en Camino Sanchís y construyó bases metálicas para elevarlos y evitar la contaminación:
“Los tanques estaban a la altura de un hombre: levantaba la tapa y tiraba algo adentro”.
La supervisora regional volverá a Artigas en los primeros días de diciembre para continuar el relevamiento y analizar soluciones complementarias antes del pico de consumo estival.
Castro cerró con un mensaje de urgencia y compromiso:
“Esperemos que antes del verano se sigan dando más pasos. Nosotros vamos a seguir movilizando porque el acceso al agua es un derecho básico y la gente no puede seguir esperando”.


MIDES avanza hacia un nuevo modelo de gestión con fuerte enfoque territorial y comunitario




Wilfredo Correa oficializó su integración al Partido Colorado con fuerte respaldo nacional




Presidente Orsi participó en la presentación de nuevo proyecto inmobiliario

Orsi sobre la relación Uruguay-Estados Unidos: “Tenemos una ventana de oportunidades”

Una movida que crece: más de 25 artistas urbanos se reúnen en Montevideo bajo la producción de Enzo Lagos

Diálogo Social inicia segunda fase con construcción de acuerdos hacia 2026

Más de 70 cadetes egresaron de la Escuela Nacional de Policía












