
Ingreso al Tratado Transpacífico: “Estamos pensando en el rediseño del país”, afirmó Lubetkin
Noticias Presidencia26/11/2025
Carla de Souza Ferreira
El canciller destacó que la incorporación de Uruguay al CPTPP abre la puerta a uno de los grandes mercados del futuro y plantea un desafío estructural para transformar el modelo productivo nacional hacia mayor innovación, valor agregado y diversificación.


Un paso estratégico hacia mercados más dinámicos
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, reflexionó sobre el alcance que tiene para Uruguay haber sido aceptado por el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP), un bloque que actualmente representa el 15% del Producto Bruto Interno mundial y que integra a economías de alta competitividad como Australia, Japón, Canadá, México, Chile y el Reino Unido, entre otras.
El canciller señaló que se trata de países de diversas regiones con un importante dinamismo comercial, amplio acceso a mercados y facilidades para la inversión y la logística. “Es un grupo con una fuerza extraordinaria, con miles de aspectos facilitados en relación a las dinámicas y a los controles, a la diversificación de destinos y a las capacidades de acceso de las exportaciones”, afirmó.
“Un gran mercado del futuro”
Lubetkin advirtió que la aceptación es apenas el inicio de una etapa compleja de negociaciones técnicas que llevará tiempo, pero que en caso de concretarse plenamente marcará un salto cualitativo para la inserción internacional del país.
“Si logramos superar todos los aspectos que vamos a tener que negociar, creo que va a ser uno de los grandes mercados del futuro, sin duda. Este es un cambio de calidad una vez que terminemos la negociación”, sostuvo.
Transformar la matriz productiva
Para el ministro, el ingreso al CPTPP no debe verse solamente como una ampliación del acceso comercial, sino como una oportunidad para repensar el desarrollo del país.
“No podemos pensar que con esto solamente estamos permitiendo el acceso al producto. Esto es un pedacito de la historia. Nosotros lo que estamos pensando es el rediseño del país, pensando el Uruguay de los próximos 10 años”, afirmó, aludiendo a la necesidad de generar más valor agregado, innovación y empleo calificado.
Lubetkin se preguntó con qué productos y capacidades competitivas Uruguay se insertará en estos nuevos mercados: “¿Simplemente con commodities o con elaboración laboral, inversión, robótica y desarrollo tecnológico?”.
Más acuerdos y mayor integración internacional
El canciller recordó también el reciente acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, y se mostró expectante respecto a la eventual firma con la Unión Europea, prevista para el 20 de diciembre.
“Esto significa pasar del aumento de la venta de toneladas de carne a un rediseño del país”, señaló. Según el ministro, el beneficio final apunta al crecimiento de fuentes de trabajo, mayor calificación de la mano de obra, atracción de inversiones y un nuevo capítulo de integración subregional.


Más de 70 cadetes egresaron de la Escuela Nacional de Policía

Diálogo Social inicia segunda fase con construcción de acuerdos hacia 2026

Propuestas de ampliación de tiempo pedagógico se duplicarán en este quinquenio

“La violencia vicaria es indiscutiblemente violencia de género”

Orsi sobre la relación Uruguay-Estados Unidos: “Tenemos una ventana de oportunidades”




Presidente Orsi participó en la presentación de nuevo proyecto inmobiliario

Orsi sobre la relación Uruguay-Estados Unidos: “Tenemos una ventana de oportunidades”

Una movida que crece: más de 25 artistas urbanos se reúnen en Montevideo bajo la producción de Enzo Lagos

Diálogo Social inicia segunda fase con construcción de acuerdos hacia 2026

Más de 70 cadetes egresaron de la Escuela Nacional de Policía












