
Ginecólogo que atendía en policlínicas artiguenses fue separado del cargo
El Ministerio de Salud Pública (MSP) suspendió para ejercer su profesión durante seis meses a un médico ginecólogo como consecuencia de la denuncia de una paciente.
Actualidad01/10/2022 Augusto Negro
El caso comenzó hace dos años, cuando una mujer concurrió el 10 de diciembre de 2020 a realizarse un Pap y pedir orden para una ecografía en la clínica Premed de Ciudad de la Costa. Era la primera vez que coordinaba una consulta con el especialista denunciado, el médico Alejandro Jabib.


La denunciante sostiene, entre otras cosas, que al momento de realizar el estudio, el médico la tocó de forma inapropiada en reiteradas oportunidades: “En vez de introducir el espéculo, introduce su dedo pulgar en reiteradas oportunidades, acariciando mis labios menores.
Ante un movimiento evasivo de mi parte, me explica que debe hacer eso porque estoy muy seca y no quiere lastimarme con el espéculo, y continúa haciéndolo más de 10 veces mientras mantiene una conversación cordial. Ante tal abuso quedé paralizada, no podía creer lo que me estaba pasando, no pude reaccionar, él me pedía que me relajara y yo solo quería irme”.
“Luego procedió a introducir el espéculo para realizar el Pap. Alegando que no veía lo suficiente porque no tenía lámpara, tomó su celular y usó la linterna del mismo para alumbrar. Desconozco si utilizó guantes, si tomó foto o grabó con su celular.
Al querer bajarme de la camilla, se me traba mi taco derecho en el estribo, a lo cual el Dr. Javid (sic) me toma con una de sus manos mi pierna y con la otra mi tobillo derecho, le pido que me deje a mi sola y se retira al escritorio para realizar la orden del Pap y de ecografía transvaginal, momento en que se lleva su dedo pulgar a la nariz. (…) No daba crédito de lo ocurrido, al llegar a la seguridad de mi casa estallé en llanto”.
El Tribunal de Ética Médica alega que el trato brindado por el denunciado a la paciente, aún sin tener acreditado el abuso físico, excedió los límites de un correcto relacionamiento médico-paciente, siendo relevante el estado de angustia producido a la paciente a través de lo que vivenció como un episodio traumático.
En nuestro departamento atendía en por lo menos dos policlinicas de la capital departamental.


No estamos en contra de los reclamos, sino de la forma”: estudiantes del profesorado cuestionan la ocupación del Instituto


Capacitación para el cierre del año escolar: el rol clave del sistema GURÍ en la gestión educativa

Educadores redoblan esfuerzos para sostener la asistencia estudiantil en el tramo final del año

Capacitación del programa GURÍ en Artigas: fortaleciendo la gestión educativa con tecnología y compromiso




El Pulpón baja 40% y se convierte en el corte estrella de las carnicerías

Uruguay Impulsa inicia segunda etapa de formación técnica

Gestión Ambiental refuerza el trabajo en el vertedero municipal


Operaciones especiales de control en la frontera de Artigas y Quaraí











