
Lacalle al Mercosur: acepten que avancemos primero con China
“Pedimos que se nos entienda a nosotros”, dijo a sus pares en Brasil
La fiscal Gabriela Fossati se refirió a los cuestionamientos que se le hicieron tras la decisión de realizar un acuerdo abreviado con el excustodio del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano. Ir a juicio oral y público «no hubiera sido el mejor camino», dijo Fossati en entrevista con Gabriel Pereyra en el programa En la mira de VTV.
La magistrada explicó que, en base a la jurisprudencia nacional, no encontró penas más severas a la impuesta a Astesiano por casos similares. «Estoy muy contenta con la solución que hemos acordado», apuntó.
«Creo que Astesiano no es el monstruo ni la persona para ser el ejemplo de lo que está peor en Uruguay. Es una persona que se equivocó muchas veces, por eso se le atribuyeron muchos delitos, es una persona que aprovechó un lugar en el que estaba, es una persona que claramente estaba ávida para recibir propuestas que lo beneficiaran. Prometía cosas que no pensaba cumplir y otras que sí», explicó.
«Llevarlo a juicio podría ser una manera de cosificarlo, de usarlo como instrumento para dar un mensaje. Me parece que hay tintas de literatura jurídica en el sentido de que tenemos que ser muy cuidadosos en el respeto y el manejo de las personas que están sometidas a procesos penales. No me parece que hubiera sido útil, hubiera sido deshumanizarlo», agregó.
«Astesiano es una persona que asumió su culpa y es titular de derechos humanos. ¿Vamos a querer en el futuro shows jurídicos o aplicar estrategias más dignas para los seres humanos?», apuntó.
La fiscal admitió que se trata del caso más complejo que tuvo en sus 31 años de magistrada y que la investigación se complicó, en parte, debido al involucramiento de varios funcionarios policiales.
Fossati no descartó que haya más funcionarios públicos involucrados en el caso. Según informó, la Fiscalía cuenta con 144.000 chats en la investigación.
Además, informó que la investigación de la tramitación de pasaportes se extendió a otras naciones además de Rusia.
“Pedimos que se nos entienda a nosotros”, dijo a sus pares en Brasil
Dicha actividad contó con la presencia del sociólogo Juan Romero. Se suspendió la visita del presidente del Frente Amplio la cual se estará confirmando en los próximos días.
Realiza una fuerte crítica al Frente Amplio y al Diputado Lorenzo, destaca el interés del gobierno departamental en la educación, habla de la legislación sobre ruidos molestos y sobre la falta de control y la persecución a funcionarios Municipales.
Destaca los cambios en las autoridades de los Ediles y su trabajo en la creación de una oficina de correo en Pintadito. También menciona la visita del subsecretario de Defensa y la necesidad de viviendas para la familia militar.
Se conformó una cuenta en el Banco República para financiar arreglos en canchas y polideportivos.
También menciona las convocatorias para proyectos culturales y la expectativa de más presupuesto y oportunidades en el próximo año.
Se convertirá en el «primer presidente liberal libertario» de la historia
“Pedimos que se nos entienda a nosotros”, dijo a sus pares en Brasil
El análisis de la agencia EFE sobre lo que le deparó el sorteo a Uruguay
Hace 43 años asesinaban a John Lennon.
Se trabaja brindando asesoramiento a los productores y realizando cursos de capacitación.