
Críticas de Álvaro Delgado a Paro de Fenapes y su Relación con el Frente Amplio
Política15/10/2024

A pocos días de las elecciones, el candidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, ha criticado duramente el paro de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), que se llevará a cabo este martes y miércoles, y la movilización convocada por el Pit-Cnt. Delgado afirmó que la medida carece de demandas salariales o educativas y la calificó como “un paro político funcional al Frente Amplio”.
Durante el acto de cierre de su campaña en Mercedes, Delgado expresó que el paro “a 12 días de las elecciones” es una prueba de que “los gremios de la educación buscan controlar la educación”, recordando que la administración de Luis Lacalle Pou emprendió una transformación educativa precisamente para evitar que estos gremios dirigieran las políticas educativas.
El candidato blanco enfatizó que su gobierno continuaría esta reforma educativa de resultar electo. “Vamos a seguir haciendo escuelas de tiempo completo y no vamos a permitir que los gremios vuelvan a gobernar la educación”, afirmó, señalando que su prioridad será recuperar la calidad educativa y reducir la influencia de los sindicatos en las decisiones de política educativa.
Fenapes y el Reclamo por los “Recortes” de ANEP
El paro convocado por Fenapes es una respuesta a lo que consideran “recortes” implementados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Entre las demandas se encuentran los problemas de infraestructura y la reducción de grupos. Las movilizaciones han incluido la ocupación de varios centros educativos, como el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA) y otros liceos en Montevideo. En estas ocupaciones, los estudiantes y docentes denuncian el “desmantelamiento” de algunas instituciones y la eliminación de turnos y equipos multidisciplinarios, lo cual afecta tanto a las condiciones de estudio como a las laborales.
Reacciones y Polarización
Delgado también criticó el impacto de la huelga en las familias, indicando que los estudiantes “quedan como rehenes de caprichos ideológicos” y que el paro afecta a padres y madres que deben buscar alternativas para el cuidado de sus hijos o faltar al trabajo.
La movilización de Fenapes y el respaldo del Pit-Cnt subrayan la polarización existente en torno a las políticas educativas y el rol de los sindicatos en el ámbito político, evidenciando las tensiones a pocos días de los comicios. Las elecciones, que se celebrarán el 27 de octubre, han reavivado el debate sobre el futuro de la educación pública y el papel que deben jugar los gremios en este ámbito.
Con una agenda marcada por la reforma educativa, Álvaro Delgado busca posicionarse como el candidato que continuará los cambios iniciados por el gobierno actual, en una clara apuesta a disminuir el poder de los gremios en el sistema educativo y a fortalecer una educación con una orientación más dirigida por el Estado.


Silveira cuestiona el estado actual de las calles de Artigas: “No hay suspensión que aguante”

Fernando Pereira en Artigas: “Esta elección es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos”

Marcelo Soravilla responde a críticas del FA y lanza fuertes acusaciones contra el Ing. Ricardo Xavier

Patricia Ayala: “La desarticulación del Mides afectó el trabajo en territorio”

“La corrupción no puede naturalizarse”: Ricardo “Talo” Xavier cuestiona la gestión del Partido Nacional en Artigas y propone una nueva etapa para el departamento




Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari


El reconocimiento "Diario La Noticia" al mejor Artiguense se llevó Nicolás "Catoco" Rodríguez

Murió el papa Francisco: el pastor que quiso una Iglesia con olor a pueblo

El Team Fornara nos envía carta de agradecimiento para difundir







