

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.
En declaraciones a la prensa, la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, explicó que la tarifa de consumo básico de UTE se creó como una opción a las restricciones operativas energéticas hace muchos años y funcionó hasta 2022, cuando fue eliminada del pliego tarifario.
Según estudios a los que aludió, más del 70% de esa tarifa se distribuía en el interior del país y ayudaba a hogares de jubilados, pensionistas, parejas jóvenes y estudiantes.
Agregó que se estima que más de 230.000 hogares perdieron el beneficio desde que fue suspendido.
En ese sentido, aseguró que reinstalarlo es un compromiso del Gobierno y que UTE trabaja para implementarlo a la brevedad.
Condiciones de la tarifa de consumo básico
Aplicación opcional.
Acceso disponible para servicios monofásicos con potencia contratada igual o menor a 3,7 kilovatios (kW).
Exclusividad para servicios de modalidad residencial.
Exigencia de no superar los 230 kilovatios hora (kWh) mensuales más de dos veces en un año móvil.


Subsecretaria de MTOP visitó Artigas para intercambiar con funcionarios y escuchar sus planteos



Organismos crearán soluciones tecnológicas para mejorar respuestas al cambio climático






SHOW INTERNACIONAL DE MAGIA Y BURBUJAS EN ARTIGAS ESTE DOMINGO
Parte de lo recaudado será donado a la familia de Renzo Cantos

ARTIGAS SE PREPARA PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CORRECAMINATA PÉREZ SCREMINI
Será el domingo 21 de septiembre y busca superar los 300 participantes


Visita ministerial a Artigas: diálogo con funcionarios y anuncios de obras en el puente Artigas–Quaraí







