
Subsecretaria de MTOP visitó Artigas para intercambiar con funcionarios y escuchar sus planteos
Política15/08/2025

La subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, visitó este jueves el departamento de Artigas como parte de una recorrida nacional que busca un contacto directo con los funcionarios del Ministerio en cada región. Acompañada por directores nacionales de varias áreas, Peris destacó la importancia de “estar en el territorio” y de incorporar las inquietudes de los trabajadores al plan quinquenal en elaboración.
“Nuestro principal interés es tomar contacto con los funcionarios mano a mano, departamento por departamento, y sobre todo escucharlos. Sus comentarios son muy pertinentes en temas como cantidad de personal, instalaciones, convivencia, reglamentos, ropa y seguridad laboral”, señaló Peris.
Funcionarios comprometidos con la eficiencia
La subsecretaria valoró el compromiso de los trabajadores públicos en el interior y subrayó que su labor es la “cara visible” del Ministerio ante la ciudadanía. Mencionó como ejemplo la ejecución por administración de los 82 kilómetros de la Ruta 28, que consideró de calidad superior a la de otras obras realizadas por terceros.
“El funcionario público devuelve a cada ciudadano un bien para la comunidad, y a eso nos debemos todos”, afirmó.
Descentralización en la gestión
Peris enfatizó que el cambio más importante de la actual administración es priorizar la presencia de las autoridades en cada lugar donde el Ministerio actúa. “Somos nosotros quienes debemos venir desde Montevideo; no podemos esperar que los funcionarios recorran cientos de kilómetros para ser escuchados”, dijo.
En ese sentido, aseguró que la visita a Artigas no será única, sino parte de un trabajo constante. “Vamos a venir muchas veces, porque de eso se trata: de un intercambio permanente”, agregó.
Diferencias entre Montevideo y el interior
En su primera visita a Artigas, Peris destacó la calidez humana que percibió en el trato de los funcionarios, vecinos y autoridades departamentales. “Las ciudades del interior tienen la particularidad del cariño de piel; es algo que se palpa en el aire”, comentó.
Presencia de autoridades nacionales y convenios sociales
En la delegación participaron el Director Nacional de Arquitectura, el Director Nacional de Hidrografía, el Director Nacional de Transporte y el Director Nacional de Vialidad, Federico Mañón. Peris resaltó el trabajo de la Dirección Nacional de Arquitectura en la firma de convenios sociales con instituciones que brindan un servicio comunitario, como centros CAIF, organizaciones de rehabilitación, clubes deportivos o canchas de baby fútbol.
“El Ministerio cumple su parte a cambio de una contraprestación social. Es un modelo simple, pero muy valioso para fortalecer el tejido comunitario”, concluyó.
Con esta visita, el Ministerio reafirma su intención de integrar la visión y experiencia de los funcionarios del interior en su planificación, reconociendo su rol esencial en la prestación de servicios públicos de calidad.





Organismos crearán soluciones tecnológicas para mejorar respuestas al cambio climático






SHOW INTERNACIONAL DE MAGIA Y BURBUJAS EN ARTIGAS ESTE DOMINGO
Parte de lo recaudado será donado a la familia de Renzo Cantos

ARTIGAS SE PREPARA PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CORRECAMINATA PÉREZ SCREMINI
Será el domingo 21 de septiembre y busca superar los 300 participantes


Visita ministerial a Artigas: diálogo con funcionarios y anuncios de obras en el puente Artigas–Quaraí







