
Un ensayo clínico logra mejorar la visión de personas con ceguera hereditaria
La dolencia afecta a entre dos y tres recién nacidos cada 100.
Pura Vida11/05/2024

Un ensayo clínico con una terapia basada en la técnica de edición genética CRISPR ha logrado mejorar la visión de 11 de 14 participantes afectados por un tipo de ceguera hereditaria, la amaurosis congénita de Leber, que causa una severa pérdida de la visión tras el nacimiento.
Las conclusiones del ensayo ‘Brilliance’, que en este momento está entre las fases 1 y 2 de prueba, aparecen recogidas este lunes en The New England Journal of Medicine y ponen de manifiesto que el tratamiento es “seguro y condujo a mejoras de visión demostradas en los pacientes tratados”, subrayan los autores.
Los 14 participantes en el ensayo, entre ellos 12 adultos (de entre 17 y 63 años) y dos niños (de 10 y 14 años), nacieron con esta enfermedad rara, para la que no existe tratamiento, causada por la mutación del gen CEP290, que proporciona instrucciones para crear una proteína fundamental para la vista.
Unos 2 o 3 recién nacidos de cada 100.000 sufren esta mutación.
“Es como si una avería pequeña provocará el fallo de un motor”, explica uno de los autores del estudio, el investigador de la universidad de Harvard y director del Instituto de Terapia Génica y Celular del hospital Mass General Brigham de Boston, Eric Pierce.
El tratamiento experimental se diseñó específicamente para editar esa mutación en el gen CEP290 y fue suministrado mediante una única inyección en el ojo del medicamento de edición del genoma (EDIT-101) mediante un procedimiento quirúrgico especializado.
Resultados
Una vez administrado el medicamento, los investigadores midieron su efectividad en base a cuatro parámetros: agudeza visual, prueba de campo completo adaptada a la oscuridad, visión a distancia corregida y calidad de vida relacionada con la vista.
El resultado fue que 11 de los 14 participantes, un 79%, mejoraron en al menos uno de estos parámetros estudiados; mientras que 6 pacientes, un 43%, lo hicieron en dos o más.
Seis participantes reportaron una mejora de la calidad de vida relacionada con la visión; cuatro (un 29%) presentaron una mejoría clínicamente significativa de la agudeza visual, que se manifiesta por ejemplo en la capacidad de identificar objetos o letras en una tabla.



Dulce y poderosa: las propiedades de la miel que cautivan a la ciencia y a la tradición

Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

Los efectos negativos del estrés en tu salud y cómo combatirlos

Seis formas en que el alcohol puede afectar a la salud intestinal y digestiva
La bebida puede tener muchas consecuencias negativas para el aparato, desde síntomas a corto plazo hasta riesgos a largo plazo.




Mundial de Clubes: Federico Valverde convirtió en el triunfo de Real Madrid ante Pachuca.

Escalada en Oriente Medio: Irán lanza misiles contra bases de EE. UU. en Catar e Irak.

Uruguay enfrenta una ola de frío polar con heladas, aguanieve y lluvias aisladas.

El Ministerio de Vivienda lanza nuevo llamado a préstamos para la compra de viviendas en el interior.

SE RENUEVA LA CONDUCCIÓN DEL FRENTE AMPLIO EN BELLA UNIÓN: NUEVA MESA POLÍTICA ELEGIDA POR UNANIMIDAD







