

Sandra Medina, referente del sector cultural de aquí de la oficina del Consulado de Brasil. Importante actividad se viene aquí en el consulado?


Buenos días. Gracias por acompañarnos. Sí, ya empezamos con las inscripciones de lo que es el programa estudiante convenio de graduación.
Es para todos los extranjeros que quieran estudiar en el Brasil. Bueno, en lo que se propongan de carreras van a estar todas contempladas.
Decías fuera de cámara que ya tienen su primera alumna que se va para el Brasil.
Sí, estamos muy felices. Tenemos una candidata a medicina veterinaria que se estaría yendo el año que viene porque en realidad este año lo que hacemos es tener toda la documentación necesaria, si la persona es apta para ser parte del programa y estaría entrando el año que viene, marzo del año que viene ya la carrera de graduación.
Estamos hablando de que esta actividad se van alumnos para el Brasil, se quedan allá a estudiar sus carreras y después vuelven para el Uruguay.
Sí, inmediatamente que termina la carrera deben volver al país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores se compromete a que su documento, o sea, su diploma, digamos, sea entregado en el consulado, en el lugar donde se inscribió, apostillado y de la manera que corresponde para que sea válido en el país.
¿La inscripción tiene algún límite?
Hasta el 22 de agosto estamos recibiendo las, 23 de agosto estamos recibiendo las inscripciones. Tiene un mínimo de 18 años y después no hay límite de edad, tampoco de cupos. Muy bien, muchas gracias.


El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef

Comisión de la Cuenca del Río Quaraí retoma trabajos y prioriza el cuidado ambienta

Escuela 40 inauguró un “museo escolar” creado por los alumnos






Rotary Club Sembrador dona heladera al Liceo 1 para fortalecer el plan de copa de leche
La institución educativa implementó este año, por primera vez, un servicio de apoyo alimentario para estudiantes de educación media superior. La donación será clave para garantizar la conservación de los alimentos y sostener la iniciativa.



Comisión de la Cuenca del Río Quaraí retoma trabajos y prioriza el cuidado ambienta

El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef







