
Uruguay Decide: Elecciones Nacionales y Plebiscitos el 27 de Octubre
Actualidad25/10/2024

Este 27 de octubre, los uruguayos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, así como a los miembros de la Cámara de Senadores, Cámara de Representantes y las Juntas Electorales Departamentales. Además, se someterán a votación dos proyectos de reforma constitucional: uno sobre la habilitación de allanamientos nocturnos y otro sobre la reforma del sistema previsional.
Cómo se Votará
En el cuarto secreto, cada votante encontrará tres tipos de hojas:
1. Hojas de votación tradicionales: contendrán las listas de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores, representantes y juntas electorales.
2. Hoja amarilla: para votar “Sí” a la reforma que habilita allanamientos nocturnos.
3. Hoja blanca: para votar “Sí” a la reforma del sistema previsional.
Es importante destacar que, para quienes no apoyen estas reformas, simplemente deben omitir la papeleta correspondiente en el sobre de votación, pues no habrá hojas con la opción “No”.
Requisitos y Facilidades para el Voto
Podrán votar todas las personas mayores de 18 años inscritas en el Registro Cívico Nacional. La Corte Electoral ha dispuesto una herramienta en su sitio web para consultar el circuito correspondiente y verificar cuáles son accesibles para personas con discapacidad. Aquellos con discapacidades motrices, temporales o permanentes, que necesiten votar en un circuito accesible, podrán hacerlo en cualquier circuito de su serie y en modalidad de “observado simple”.
Para los votantes no videntes o con impedimentos físicos, existe la posibilidad de ingresar al cuarto secreto con un acompañante de confianza o, en su defecto, con un miembro de la comisión electoral.
En los circuitos rurales, los votantes de otras zonas rurales del mismo departamento podrán sufragar con su credencial en carácter de “observado simple”, mientras que los votos observados de personas fuera del departamento no serán aceptados.
Procedimiento de Votación y Asistencia
El horario de votación será de 8 a 19:30 horas. La comisión receptora, compuesta por un presidente, secretario, y vocal, contará además con un facilitador disponible para asistir a los votantes en caso de necesidad.
La credencial cívica es el único documento válido para votar, aunque, en caso de extravío, los votantes pueden identificarse proporcionando su nombre y serie de credencial. Las personas que no tengan ciudadanía uruguaya, aunque habilitadas para votar por residencia, no podrán emitir voto en los plebiscitos y su sufragio será en modalidad de “observado simple”.
Disponibilidad de Hojas y Anulación del Voto
La provisión de hojas de votación será responsabilidad de los partidos políticos. Si un votante no encuentra la hoja de su preferencia, puede optar por retirarse y volver en otro momento. En caso de una anulación de voto, esta afectará todo el contenido del sobre, no solo una hoja específica.
Cada votante recibirá una constancia de su voto; además, estará disponible en línea para descargarla en el sitio web de la Corte Electoral.
Multas y Justificaciones para la No Emisión del Voto
El voto es obligatorio en Uruguay. Aquellos que no puedan asistir deberán justificar su ausencia mediante pruebas, ya sea por enfermedad, invalidez, viaje al exterior o fuerza mayor. Las justificaciones se podrán realizar a través de un formulario web en la Corte Electoral en los 30 días siguientes a la elección. Si se celebrara una segunda vuelta, el plazo para justificar la inasistencia abarcará del 26 de noviembre al 26 de diciembre.
La multa para quienes no justifiquen su ausencia será de 1 Unidad Reajustable (UR) y de 2 UR en el caso de los funcionarios públicos o profesionales con títulos de la Universidad de la República.
Para más detalles sobre el proceso electoral, la Corte Electoral ha puesto a disposición una gacetilla informativa en su sitio web oficial.


Una vida salvada, un gesto que honra: merecido homenaje a la Dra. Camila Balle

El leonismo Artiguense celebra su día con reconocimientos, nuevas incorporaciones y compromiso comunitario

Artigas busca potenciar su turismo con nueva tecnicatura en gestión turística

Rige advertencia meteorológica amarilla para varios departamentos
En el norte del país

Día Mundial de la Salud: Enfocado en el cuidado de la mamá y el recién nacido




Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari


El reconocimiento "Diario La Noticia" al mejor Artiguense se llevó Nicolás "Catoco" Rodríguez

Murió el papa Francisco: el pastor que quiso una Iglesia con olor a pueblo

El Team Fornara nos envía carta de agradecimiento para difundir







