
Investigadores utilizan IA para analizar archivos de la dictadura.
Actualidad16/08/2025
Investigadores, docentes y estudiantes de varias facultades de la Universidad de la República (Udelar), a través del proyecto Cruzar, utilizan técnicas de inteligencia artificial (IA) para procesar y analizar archivos de la pasada dictadura. Lorena Etcheverry es docente e investigadora del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República e integrante del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA). Dijo a Informativo Uruguay que se trata de millones de documentos escaneados y que el trabajo consiste en procesar imágenes y extraer información de textos contenidos en los documentos.
El proyecto fue posible gracias a la IA y la ciencia de datos, dos áreas que son el eje de CICADA. El trabajo con estos archivos comenzó hace años con un estudio a mano, luego se comenzó a aplicar técnicas más profesionales para resolver el problema del mal estado de las imágenes, por ejemplo con el Proyecto Luisa.
Después se utilizaron algoritmos de IA para trabajar en esos archivos. “Nosotros no partimos de los papeles, sino de imágenes digitales de papeles y microfilms. Las herramientas de IA son buenas en el procesamiento del lenguaje natural. En este proyecto estuvimos explorando si estas herramientas eran buenas explorando nombres de personas, fechas, lugares y para extraer y separar del texto, relaciones entre personas y lugares. Nos enfocamos en algunos ficheros del Archivo Berruti y nos permite ir construyendo una red de personas y la trayectoria de las personas dentro de los archivos”, comentó la investigadora.
El centro está organizando su primer congreso: “Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial” para unir a la comunidad y compartir conocimiento en estas disciplinas. Será del 5 al 7 de noviembre en la Facultad de Ingeniería.
Reunirá participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a estas metodologías. Está abierto el llamado a estudiantes e investigadores para presentación de pósteres para el congreso.



ARTIGAS SE PREPARA PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CORRECAMINATA PÉREZ SCREMINI
Será el domingo 21 de septiembre y busca superar los 300 participantes

SHOW INTERNACIONAL DE MAGIA Y BURBUJAS EN ARTIGAS ESTE DOMINGO
Parte de lo recaudado será donado a la familia de Renzo Cantos

Artigas se prepara para la Correcaminata solidaria de la Fundación Pérez Scremini





El MTOP anuncia obras de reparación en el puente Artigas–Quaraí por un millón de dólares

Los cinco consejos de los experto para limitar el dolor de espalda.

La planta trepadora que tiene flores todo el año y es ideal para crear un cerco

MSP extiende hasta el 30 de setiembre la vacunación contra el virus sincicial respiratorio

Investigadores utilizan IA para analizar archivos de la dictadura.







