
Motociclistas recorren las 19 capitales del país en una travesía binacional
Actualidad13/11/2025
Carla de Souza Ferreira
Fernando Pérez lidera por tercera vez la tradicional aventura “Las 19 Capitales en Moto”, una travesía que reúne a moteros uruguayos y argentinos para recorrer más de 2.400 kilómetros por todo el país. Con espíritu de camaradería y amor por la ruta, el grupo llegó a Artigas y se prepara para continuar hacia Rivera.


Una idea nacida en plena pandemia
La iniciativa, inspirada en el clásico “19 Capitales en Auto”, surgió en 2020, en medio de la pandemia, cuando las restricciones sanitarias impidieron a un grupo de motociclistas viajar al exterior. “Teníamos pensado un viaje a Brasil, pero como no podíamos salir del país, decidimos dar una vuelta por el Uruguay”, recordó Fernando Pérez, organizador del evento.
Aquel primer recorrido fue un éxito: “Éramos veinte motos y una camioneta de apoyo. Recorrimos, disfrutamos y nos encantó la experiencia”, señaló. La travesía se repitió en 2021 y, tras cuatro años de pausa, los moteros volvieron a encender motores para revivir la emoción de recorrer el país sobre dos ruedas.
Una caravana de amistad y pasión por la ruta
En esta nueva edición, el grupo ya alcanzó la capital número 11, Artigas, y continúa su viaje rumbo a Rivera, con la meta de completar las 19 capitales antes del fin de semana. “Ya llevamos unos 2.400 o 2.500 kilómetros recorridos, pero para nosotros es todo disfrute. A quienes nos gusta la moto, esto es un placer”, expresó Pérez.
El organizador destacó el espíritu de camaradería que caracteriza al grupo: “Somos amigos, nos conocemos todos. Compartimos la pasión por la moto y el amor por recorrer el país. Las rutas están preciosas, Uruguay es hermoso, y esto se trata simplemente de disfrutar.”
Una edición con participación internacional
Por primera vez, la experiencia tiene un carácter binacional, ya que dos motociclistas argentinos se sumaron a la aventura. “Vinieron dos amigos de Buenos Aires especialmente para participar de las 19 capitales con nosotros. Es la primera vez que nuestra movida es binacional”, comentó Pérez con orgullo.
Un grupo variado, unid por la misma pasión
En total, la caravana está compuesta por alrededor de 30 motociclistas, aunque algunos debieron ausentarse en tramos específicos por motivos laborales o personales. “Ahora somos 26, pero el promedio es de 29 o 30”, detalló el organizador.
Las motos que integran el recorrido son tan diversas como sus conductores. “Tenemos motos que van desde los 300 centímetros cúbicos hasta los 1.250. En la ruta andamos todos parejos, respetando las normas de tránsito, porque lo importante es disfrutar del viaje y llegar todos juntos”, afirmó.
Redescubriendo el país sobre dos ruedas
Más allá del desafío de recorrer todas las capitales, el espíritu del viaje está en el descubrimiento de nuevos lugares y experiencias. “La mitad del grupo no conocía Artigas, y eso es lo lindo: recorrer, conocer pueblitos, vivir experiencias nuevas. Es algo que te deja mucho más que kilómetros recorridos”, reflexionó Pérez.


El CECAP Artigas cierra un año de intenso trabajo y apuesta al vínculo educativo para 2026

Estudiantes terciarios de todo el país podrán acceder a becas económicas del Fondo de Solidaridad

Aduanas incauta cargamento de cigarrillos de contrabando en Salto

Inspección Departamental de Primaria investiga denuncia en escuela rural de Bernabé Rivera





Inspección Departamental de Primaria investiga denuncia en escuela rural de Bernabé Rivera

Aduanas incauta cargamento de cigarrillos de contrabando en Salto

Pablo Martins cuestiona la falta de avances en denuncias contra la Intendencia de Artigas


Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 12/11/2025












