
Más de 6.700 estudiantes se inscribieron en Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal
Política05/11/2024

La Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos es un programa educativo anual de Ceibal que propone fomentar el aprendizaje y desarrollo de capacidades de pensamiento computacional, a través de una metodología basada en proyectos y el uso de la tecnología.


Más de 6.700 alumnos de entre 5 y 18 años, de 370 centros educativos de todo Uruguay, acompañados por 507 docentes, se inscribieron en la undécima edición, cuya fase final presencial comenzó en la jornada en el Centro de Eventos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Entre el lunes 4 y el miércoles 6 de noviembre, grupos de estudiantes presentan desafíos de programación, drones, robótica, placas programables y proyectos, bajo la temática La vida y el agua. Para alcanzar esta instancia, a lo largo del año, equipos de estudiantes y profesores, identificaron una problemática vinculada al uso del referido elemento y presentaron la solución, que fue evaluada y preseleccionada por un jurado técnico-pedagógico.
“Es la edición más grande de la historia”, informó el presidente de Ceibal, Leandro Folgar, este lunes 4, en diálogo con Comunicación Presidencial. Agregó que unos 320 equipos llegaron a la etapa final para exhibir sus proyectos en diferentes categorías.
Además se refirió al proceso de las olimpiadas durante la presente administración y destacó el crecimiento de la competencia mediante el incremento de las categorías. “Habla de que hubo una adopción por parte de los centros educativos de esta metodología”, sostuvo.
En ese contexto, añadió que se observa el progreso de células de innovación que emergen en las diferentes instituciones del país. “Veremos cada vez más equipos trayendo sus soluciones a problemas concretos de su comunidad a este tipo de eventos”, señaló.


Estacionamiento tarifado y conciencia inclusiva La Edila Gabriela Balbi impulsa dos temas clave en Artigas

Sebastián Paz propone libreta de conducir para menores de 16 años y un polideportivo en Artigas

Defensores públicos reclaman más recursos y apoyo político ante la sobrecarga de trabajo






El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Julio Derregibus: “Formar productores y fortalecer la horticultura local es clave para el futuro de Artigas”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno








