
Vacunación en Artigas: una estrategia integral para proteger a la población
El Ministerio de Salud Pública y el gobierno departamental trabajan en conjunto para mejorar el acceso a las vacunas
Actualidad29/03/2025

En el marco de una jornada organizada en el Centro Figari de Artigas, la Dra. Maite Arana, pediatra e integrante de la Unidad de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), dialogó con Diario La Noticia sobre la situación actual de la vacunación en el departamento y en todo el país.


Arana destacó que esta instancia tuvo como objetivo informar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación, en especial en el contexto de la próxima campaña antigripal. Asimismo, hizo énfasis en la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), una inmunización relativamente nueva que busca proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves.
Prevención del virus sincicial respiratorio en bebés
Desde enero hasta agosto de 2024, el MSP está llevando adelante una campaña para vacunar a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación contra el virus sincicial respiratorio. Según explicó Arana, este virus es uno de los principales causantes de bronquiolitis y neumonía en los lactantes, lo que puede derivar en internaciones prolongadas e incluso casos fatales.
“La idea es que esa vacuna se le administre a la embarazada, quien luego transfiere los anticuerpos a su bebé. Esto reduce significativamente el riesgo de hospitalización y las formas graves de la enfermedad”, explicó la especialista.
Si bien no se pretende eliminar por completo la circulación del virus, el objetivo principal es reducir la cantidad de casos graves y las complicaciones que pueden llevar a internaciones en CTI.
La situación de la vacunación en Artigas
Consultada sobre la realidad del departamento, la Dra. Arana indicó que Artigas mantiene buenos niveles de adherencia a las vacunas, en línea con el resto del país. Uruguay ha sido históricamente reconocido a nivel mundial por sus altos índices de cobertura vacunal y la solidez de su sistema de inmunización.
No obstante, la pediatra señaló que existen algunas dificultades específicas en el acceso a los vacunatorios, especialmente en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos. Para mitigar estos desafíos, el departamento ha implementado estrategias innovadoras, como jornadas de vacunación itinerantes en las que un ómnibus recorre distintas localidades para acercar las vacunas a la población.
Trabajo en equipo para mejorar el acceso
Para garantizar que toda la población objetivo reciba sus vacunas, Artigas ha desarrollado un modelo de trabajo en red que involucra tanto a instituciones de salud públicas y privadas como a trabajadores sociales y organismos como INAU y la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa.
“El objetivo es optimizar el acceso a la vacunación. Si algo no está funcionando bien, se analiza el problema y se buscan soluciones en conjunto”, afirmó Arana.
El compromiso de las autoridades sanitarias es seguir reforzando estas estrategias para mantener la alta cobertura de vacunación en el departamento y seguir protegiendo a la población, en especial a los grupos más vulnerables.


Quaraí avanza en la construcción de 140 viviendas populares en el antiguo aeropuerto
El proyecto habitacional contará con inversión de la Caixa Económica Federal y apoyo del gobierno municipal y estatal

Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

Imperio del Ayuí abre inscripciones para curso de artesanías mientras enfrenta tensiones internas
La Escuela de Samba lanza una capacitación en conjunto con el MEC y se prepara para una asamblea clave

Directora del IFD de Artigas niega denuncias por acoso laboral y asegura un clima armonioso en la institución

Condenan al ciudadano brasileño que atropelló a la Profesora Valeria Bueno




Directora del IFD de Artigas niega denuncias por acoso laboral y asegura un clima armonioso en la institución


Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

COMAJA: Crecimiento, apoyo al deporte y beneficios para sus socios

Ricardo Pintos y la Lista 14: El regreso con propuestas renovadas







