
Día Mundial de la Salud: Enfocado en el cuidado de la mamá y el recién nacido
Actualidad07/04/2025

Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, y en este 2025, el foco está puesto en una de las etapas más sensibles y fundamentales de la vida: la salud de las madres y los recién nacidos. Bajo el lema “Cuidar desde el primer latido”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar condiciones seguras, humanas y equitativas en el nacimiento y el puerperio.


Un llamado a la acción por el derecho a nacer con dignidad
Cada año, miles de mujeres en el mundo enfrentan riesgos evitables durante el embarazo y el parto. Muchas veces, estos riesgos no se deben a condiciones médicas complejas, sino a la falta de acceso a servicios de salud adecuados, personal capacitado, infraestructura básica y acompañamiento emocional.
La celebración de este día busca visibilizar la necesidad de reforzar los sistemas de salud para que todas las madres tengan derecho a un parto seguro, respetado y acompañado, y que todos los recién nacidos accedan a cuidados oportunos y de calidad desde el primer momento de vida.
El rol clave de la atención primaria y el equipo de salud
En este contexto, cobra especial importancia el trabajo de parteras, médicos, enfermeros y agentes comunitarios que acompañan a las familias en cada etapa. En muchos rincones del mundo, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, ellos son el primer —y muchas veces único— eslabón del sistema de salud.
Fomentar controles prenatales, promover la lactancia materna, garantizar el contacto piel a piel, atender la salud mental de la madre y educar sobre los cuidados del recién nacido, son algunas de las acciones fundamentales que se impulsan desde los centros de salud y que hoy se reivindican con más fuerza.
Una tarea colectiva: sociedad, Estado y comunidad
El cuidado de la mamá y el bebé no debe recaer únicamente en el sistema de salud. Es una responsabilidad colectiva que involucra a la sociedad toda: familias presentes, comunidades solidarias, políticas públicas sostenidas y decisiones informadas.
En Uruguay, los avances en atención perinatal y los programas de seguimiento de embarazos de riesgo han mostrado resultados positivos, pero aún queda camino por recorrer, especialmente en materia de equidad territorial, acceso emocional y acompañamiento en los primeros meses de vida del bebé.
Una nueva oportunidad para renovar compromisos
Este Día Mundial de la Salud 2025 nos invita a mirar con más atención ese primer vínculo que marca toda una vida: el de una madre y su hijo recién nacido. Es una ocasión para aplaudir lo que se ha logrado, pero también para exigir y construir más.
Porque garantizar un buen comienzo, es sembrar futuro con salud, amor y dignidad.
7 de abril: Día Mundial de la Salud. Por una vida que empiece bien, y continúe mejor.




Teatro para hablar del Alzheimer: una propuesta artística y educativa en Artigas

Lluvias, tormentas, calor y frío: lo que anticipa Metsul para la segunda mitad de setiembre

Diálogo Social: conversatorios territoriales llegaron a todo el país




Artigas fortalece la coordinación del sistema educativo y se prepara para la ExpoEDUCA

ExpoEDUCA 2025: CECAP presentará su oferta educativa con talleres y actividades interactiva

Encuentros tecnológicos en Bella Unión y Artigas: la educación primaria apuesta a la innovación

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia

Lluvias, tormentas, calor y frío: lo que anticipa Metsul para la segunda mitad de setiembre







